Lo cierto es que Ronald Gamarra según las informaciones de archivo de los medios se enfrentó a organizaciones mafiosas, y reconoce que se ha granjeado algunos enemigos por su actitud. Si uno va siguiendo los “enlaces” de Gamarra en google se dara cuenta que trabaja para el IDL, Instituto de Defensa Legal, el que a su vez esta relacionado con una serie de organizaciones, como Justicia Viva, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, y si sigue uno buscando en google se dara cuenta que estas organizaciones y personajes renombrados llegan a constituir un conglomerado originado en la Universidad Catolica, con fuertes vínculos en centros de investigación, el periodismo, universidades del extranjero, organismos internacionales, etc. No decimos que sea malo pertenecer en alguna medida a un conglomerado así, es más hasta es deseable.
El ministro Fernando Rospigliosi, Gino Costa, Diego Garcia Sayan son también personajes relacionados. No olvidemos que “ellos” han llegado al Ministerio del Interior, al entonces Consejo Nacional de Inteligencia, etc. Además tienen vínculos con periodistas como Hans Landoldt en TV, etc.
Parte de estas personas es lo que algunos denominan “izquierda caviar”. Revisando las páginas web de estas organizaciones en general no tienen una sección de comentarios, la apertura a la ciudadanía es cuestionable. Detrás de este hilo hay una madeja repleta de ONGs y un grupo de presión importante que consigue que se modifiquen normas, se nombren personas, etc. Un lobby. No digo que sea malo, sólo que me sorprende el número de sus ramificaciones. Tal vez Edmundo Cruz pueda investigar este tema, aunque es profesor de la Universidad Catolica también. Es probable que muchos de los miembros no hayan tomado “aún” conciencia de grupo o pertenencia, pero las afinidades son enormes. Es más, la Comisión de la Verdad ha tenido su cuna en este conglomerado. El testigo Juan Gonzales Sandoval dijo que hay otro documento que "si dice la verdad", documento elaborado en el CAEN. Entrego una copia al tribunal, ojala que se difunda electrónicamente.
El sobresalto del APRA y su arremetida contra el SUTEP y las ONG se basaba entonces en el reconocimiento de su fragilidad actual como organización, si la comparamos con este “cluster”, una maquinaria que por ahora tiene a la ciudadanía de espaldas, pero es cuestión de tiempo, y de encontrar a un “buen candidato”.
Desde luego Diego García Sayan no es “El” candidato. ¿Por qué el APRA no potencia el equipamiento y la investigación en las Universidades Nacionales para producir un contrapeso deseable a este conglomerado? ¿Y que hace Unidad Nacional? ¿Cuál es el grupo de “intelectuales” que apoyó o apoya a los Humala?
No comments:
Post a Comment