EL PERÚ ES MÁS GRANDE QUE SUS PROBLEMAS 2021 BICENTENARIO DEL PERÚ - FIRME Y FELIZ POR LA UNIÓN
Polidrez

Monday, July 11, 2011

FACUNDO CABRAL

Repentina me llevo la muerte
a una entrevista con Peron
fueron balas que anunciaban
el inicio de mi funeral
Anduve mucho por este mundo
conociendo cada rincón
y cada ser humano bueno o malo
aprendiendo a perdonar
algunos agravios
Mi inolvidable abuelo
temia con razón
fueron un grupo de pendejos
enviados a matar
Esta vez a Peron no le pedire trabajo
sino le contare la vida de un hombre
que quizo ser como Yupanqui y
que llamaban Facundo Cabral



Aliensombra

Sunday, June 05, 2011

OK O KO

Los resultados de la segunda vuelta electoral tendrá uno de los resultados reseñados en el titulo, o es una continuidad democrática o es una potencial ruptura democrática. Cual fuera el resultado los peruanos debemos apoyar al presidente(a) electo.
Alejandro Toledo atribuye al maquiavelismo de Alan García el hecho de no llegar a la segunda vuelta, refiriéndose a la expresión “el Presidente no puede imponer un candidato pero si puede impedir que un candidato llegue a Presidente”. Precisamente fue Toledo quien apoyando a Ollanta Humala Tasso luego de indicar que era un salto al vacío, ha dado un paso importante para neutralizar la posibilidad de una ruptura democrática. Claro que Toledo no lo hizo con ese fin sino solo por no soportar que Pedro Pablo Kuczinsky le haya ganado en la primera vuelta electoral, y una forma de continuar esa batalla es colocarse del lado que el piensa que será el ganador. Esa actitud malsana puede finalmente servir a los peruanos de una especie de alarma para cuando se intente una ruptura con el orden democrático. Es de esperar que parte del equipo técnico de Perú Posible renunciaría o se alejaría con discreción si observan visos de esa conducta.
Como llevaron adelante sus campañas los candidatos presidenciales. Keiko Fujimori cometió varios errores, en principio dentro de su grupo más cercano no habría sabido convencerlos que ella es una Presidente posible. Rafael Rey Rey la llamo en varias entrevistas iniciales en esta segunda vuelta “es una muchacha... ”. Las lamentables declaraciones de Marta Chávez sobre el juez que sentencio a Alberto Fujimori Fujimori a prisión, en el sentido que le pasarían la factura. El vocero Trelles que tuvo una expresión desafortunada cuando señalo que durante el gobierno de Fujimori Fujimori “se mato menos gente...”. Éxitos de investigación periodística fueron el descubrir que los padres del esposo de Keiko Fujimori tenia antecedentes delictivos por no pagar impuestos o temas relacionados al pago de impuestos.
Del lado personal Keiko Fujimori se comporto ejemplarmente, en el debate en mi opinión ella fue largamente la ganadora, miraba a su adversario cuando realizaba alguna acusación o se defendía de una, miraba a las cámaras de televisión y su mensaje llegaba mejor. De otro lado presento pocas y tardías adhesiones, no se observo que toda una “corporación” la apoyaba. PPK, Alfredo Ferrero, De Soto, y Mercedes Araoz.
Ollanta Humala también cometió errores, la falta de claridad en su mensaje, los múltiples planes, compromisos y pactos que tuvo que jurar y firmar. Le hubiera bastado al inicio de la segunda vuelta anunciar que ahora debería buscar consensos y que el quería ser el Presidente de todos los peruanos, no puso énfasis en ello. Sin embargo si supo rodearse de una multitud de técnicos y personajes, aprovecho con maestría la ruptura de Perú Posible y logro fragmentar a sus huestes y a sus lideres. Dividió y venció al más típico estilo de estrategia militar básica. Incluso un gran sector de una Universidad Particular lo apoya.
Los periodistas descubrieron y filmaron un soborno a uno de los testigos del caso de derechos humanos en el que esta implicado, el de “Madre Mía”. Aprovecho los odios de unos y de otros, como el de Mario Vargas Llosa cuyo ego no soporta que la hija del hombre de apellido duplicado que lo venció en elecciones presidenciales pueda ser la primera presidente mujer. A tal punto que lo llevo a ser un militante más del movimiento humalista “Gana Perú”. Merito para Ollanta nuevamente.
En el debate su desempeño fue pobre, claro que bastante mejor que su anterior presentación en la que se dedico a leer y no responder más que tangencialmente. No miraba a los ojos cuando acusaba, miraba al piso, como un niño malcriado cuando refunfuña.
Ahora es ya el tiempo de los resultados electorales quien sea elegido tiene el deber de continuar el crecimiento del país y tentar el desarrollo. Ollanta un militar peruano no puede dejar duda que ama a su país el comprenderá que lo mejor es continuar las lineas maestras del milagro peruano, con correcciones profundas dentro de la democracia y tener en mente que su primera obligación es devolver la banda presidencial a los 5 años, ni un segundo más. Keiko Fujimori de su parte debe entender que una Presidente debe separar los problemas familiares de la gestión gubernamental, para reclamar legalmente por la situación de su padre están sus otros hermanos.
A los electores recordarles que esta debe ser la ultima vez que nos manchamos el dedo, para la próxima piensen mejor desde la primera vuelta.

Aliensombra

Sunday, May 15, 2011

¿IMPACTO PROFUNDO EL 2029?

Existe la idea popular que un meteorito que impacte en el Océano Pacifico desplazaría una masa de agua colosal que arrasaría con islas y costas de varios países. Hace varias décadas que se conoce que esta idea es discutible. 
Se han separado los asteroides en dos grupos, los que tienen un kilómetro o más y de los cuales existe consenso en la comunidad científica que son una amenaza para la humanidad y aquellos menores de un kilómetro que podrían provocar de acuerdo a su diámetro sobrepasar o no el espesor de la masa de agua conformando cráteres distintos.
 Van Dorn aseguro que las ondas generadas desde el sitio del impacto se propagan lejos del lugar del impacto, y en ese caso la amplitud de la onda nunca excede la profundidad del océano (espesor de la masa de agua) produciendo un efecto de disipación de la energía. Realmente Van Dorn calculo que el limite de la altura de la ola a 0.39 veces la profundidad del océano.
Existen estudios detallados de los efectos de las bombas atómicas detonadas en el océano, estudios que se han mantenido relativamente en secreto.
Si un asteroide como el 99942 llamado Apophis o 2004 MN4 entrara en curso de colisión con el planeta tierra, lo haría con una velocidad de impacto de 12.59 km/s, con un diámetro de 0.270 km. La energía cinética del impacto seria igual a 0.5*masa*Vimpact2 Medida en megatones de TNT. Los cálculos actuales indican que el asteroide se aproximara a la tierra a las 13:21:45:34 UTC el 13 de Abril de 2029 a tal punto que podrá ser contemplado a simple vista, si bien los científicos mencionan que aún estos cálculos son preliminares y podrían sufrir cambios si se consideran la complejidad combinada de varios movimientos con el efecto gravitatorio de la tierra.
Oficialmente se aplica la escala de Torino para evaluar la posibilidad de impacto de un asteroide contra el planeta tierra, la calificación actual es “cero” lo que indica que no habría impacto.
Estudios posteriores indican que habrían 1.6% de probabilidad de que se produzca el impacto, incluso se dice que se podría alcanzar 4 de 10 en la escala de Torino. Comparativamente hay 60 a 1 probabilidad contra el impacto, es decir existen más de 98% de probabilidad de que nuevos datos en los siguientes meses que descarten la posibilidad del impacto.
Si calculamos una distancia de impacto de 5000 kilómetros, con un asteroide de 270 metros de diámetro, de una densidad de 3720 kg/m3, a una velocidad de impacto de 12.6 km/s, y un angulo de impacto de 60 grados, y teniendo como blanco el océano de una densidad de 1000 kg/m3, la energía
antes de entrar a la atmósfera es de 7.26*102 MegaTons TNT. El planeta no seria perturbado fuertemente por el impacto ni altera el eje de la tierra más que en centésimos de grado o la órbita terrestre. El proyectil se comienza a romper a una altitud de 42100 metros, la masa de proyectiles impacta sobre la tierra a una velocidad de 12.2 km/s, la energía del impacto es de 6.86*102 MegaTons TNT, los fragmentos impactan la tierra en una elipse de 0.555 kilómetros por 0.481 km de dimensión. El cráter transitorio tendría un diámetro de 5.14 km y una profundidad de 1.82 km. El diámetro final del cráter seria de 6.4 km y una profundidad de 518 metros. El mayor efecto sísmico llegaría a los 16.7 minutos después del impacto, a una Escala de Richter de 6.5, la intensidad de la Escala de Mercalli se extiende a una distancia de 5000 kilómetros. La explosión del aire podría ser sentida 4.21 horas después del impacto a una intensidad de 40 decibelios, que fácilmente se escucharía.
En las imagenes se ilustra el 8 de marzo de 2029 y el 13 de abril de 2029 cuando el asteroide Apophis impactaria con el planeta tierra (En realidad lo que muestra es que se acercaría bastante).
La posibilidad que se produzca un hallazgo de un asteroide que sea una real amenaza debe incentivar a los países desarrollados ha realizar una carrera espacial conjunta que dote a la estación espacial de una capacidad real para fragmentar o cambiar de órbita al asteroide.

Aliensombra

http://neo.jpl.nasa.gov/risk/a99942.html
http://echo.jpl.nasa.gov/asteroids/99942_Apophis/scheeres.etal.2005.apophis.pdf
http://brokycity.blogspot.com/2005/04/la-escala-de-torino.html
http://neo.jpl.nasa.gov/news/news146.html
http://www.solosequenosenada.com/2010/09/01/clasificacion-de-meteoritos-2-de-2-historia-de-la-clasificacion-recursos-etc/
http://impact.ese.ic.ac.uk/ImpactEffects/
http://impact.ese.ic.ac.uk/ImpactEffects/effects.pdf
http://impact.ese.ic.ac.uk/cgi-bin/crater.cgi?dist=5000&diam=270&pdens=3720&pdens_select=0&vel=12.59&theta=60&tdens=1000&tdens_select=0
http://www.lpl.arizona.edu/~jmelosh/ImpactTsunami.pdf

Sunday, May 08, 2011

MARCA PERÚ

Monday, April 25, 2011

CUAL ES LA MISIÓN DEL NUEVO PRESIDENTE(A) Y SU GOBIERNO

Estamos escuchando las noticias y los ataques a uno u otro candidato, criticas a las ofertas electorales. Entre ellas la denominada pensión 65, que otorgaría la pensión automáticamente al cumplir esa edad, haya tenido o no trabajo. Otra es la posibilidad que el futuro gobierno disponga de los fondos de las AFP (que en realidad pertenece a los aportantes) o mas delicado aún disponga de la Reservas Internacionales del Banco Central de Reserva. ¿Porque si hay tanta plata no se utiliza para los pobres? Reflexionemos, primero el dinero tiene diferentes propietarios y fines para los que debe ser utilizado. Ya dijimos que los fondos administrados por las AFP son cuentas individuales de miles de aportantes, que están capitalizando para tener una pensión en la vejez. Sobre las reservas del BCR se utilizan para frenar los intentos especulativos de grandes inversionistas que traen capitales golondrinos. Recordemos que la ultima crisis financiera mundial casi paso desapercibida en el país, tenemos espaldas anchas en el BCR.
Este preámbulo nos sirve para señalar que una de las misiones del Presidente y su gobierno es la recaudación de los impuestos. La carga tributaria en el Perú llega apenas al 13% y en países de Europa es mayor al 40%. Esta diferencia en la recaudación esta explicada por el grado de informalidad imperante en el país, la misma que esta aunada a la elusión, evasión tributaria y la corrupción de funcionarios.
 Si el Presidente y el gobierno quieren hacer su tarea van a tener que impulsar el trabajo de la “maldita SUNAT” -infeliz frase dicha por Alejandro Toledo- hasta convertirla en una maquinaria que produzca dinero para el Estado. La reforma de la recaudación va paralela con la disminución de los impuestos indirectos y el aumento de los impuestos directos.
Es fácil para un candidato proponer coger el dinero que ya se acumulo así no sea un dinero de libre disponibilidad, es más así sea intangible como los Fondos de Pensiones y las Reservas Internacionales. Es difícil que un gobernante oriente la política de su gobierno para aumentar la carga tributaria porque lo va a convertir en blanco de criticas feroces y disminuirá su popularidad y la posibilidad que los representantes de su partido político sean reelegidos.
El disminuir el impuesto general a las ventas de 18 a 15 no es que se oponga al hecho de querer aumentar la carga tributaria, porque promueve la formalidad y probablemente se logre más rápidamente mayor recaudación.
La SUNAT debe ser implacable con el gran, mediano y pequeño contribuyente. Si hace su trabajo y mejora su eficiencia podrá alejar la tentación del gobernante de “robar” dinero ajeno o “violar” la intangibilidad de los fondos del Banco Central de Reserva o del Seguro Social.
Ollanta Humala y Keiko Fujimori deben definir con claridad su política impositiva y que piensan hacer con la SUNAT.

Aliensombra

Tuesday, April 19, 2011

POBREZA MORAL Y MATERIAL ¿OLLANTA NO SUMA?

Escuchando la calle muchos opinan que Keiko Sofia Fujimori es heredera de la pobreza moral a la que Alberto Fujimori condeno al país al final de su mandato, de otro lado Ollanta Humala Tasso ha recogido la respuesta a la inequidad social de nuestro país pero su plan de gobierno o proyecto que nos propone irremediablemente nos llevara a agudizar la pobreza material. Ambos tienen familiares de primer grado en la cárcel, Keiko Sofia a su padre condenado por crímenes de lesa humanidad, condena que se baso en indicios y presunciones a través de la teoría jurídica del dominio del hecho o el hombre detrás de las acciones. Es decir se presume que por su cargo él no podía desconocer la ejecución de los crímenes. De su parte Ollanta tiene a su hermano preso junto con cerca de un centenar de reservistas alzados en armas presos por el asesinato comprobado de 4 policías, a mayor abundancia el propio Ollanta estuvo de acuerdo con la asonada para luego retractarse públicamente.
Llegado este punto de escoger entre uno de los dos candidatos la situación ha llegado al punto que la sociedad y los formadores de opinión deben examinar las políticas generales que proponen los candidatos. Ollanta ha movido primero las piezas en el tablero y ha capturado sin mucho esfuerzo a un resentido Alejandro Toledo, quien -todo parece indicar que así ocurrio- envió un grupo de técnicos ha reforzar el equipo de Humala Tasso. No ha tenido la valentia de sostener esta actitud de modo publico provocando resquemores en el interior de su propio partido.
Acabo de escuchar declaraciones televisadas en Moquegua de Ollanta, quien refiriéndose a la propuesta de la denominada “Pensión 65” dijo que se aplicaría inicialmente a 1'5000,000 personas y que al final de su mandato (5 años) alcanzaría 3'000,000 de personas beneficiadas. Simplemente aquí los números no cuadran, la aritmética de Ollanta esta pésima.
 Hace algunos años la ONP estaba quebrada, ahora la Caja Militar Policial esta quebrada y tiene un déficit de 20 mil millones de soles. Esto se debe a la existencia de la cedula viva mediante la cual un miembro de las fuerzas armadas o policiales en retiro gana igual que uno activo del mismo rango. Este es un ejemplo real de como una mala política de pensiones puede perjudicar el ingreso de miles de peruanos, el salario de los policías y militares activos se ve reducido para evitar el efecto espejo.
Si Ollanta realiza una “Pensión 65” indiscriminada y no focalizada el gobierno tendría que invertir 24777 millones de dolares en los 5 años. El presupuesto de inversión publica del 2010 totalizo 10662 millones de soles o 3948 millones de dolares (1 dólar = 2.7 soles). Las reservas internacionales (RIN) del BCRP 2010 alcanzaron los 44105 millones de dolares, y el PBI 2010 153919 millones de dolares. Todo esto con un ambiente favorable a la inversión y en auge económico.
De lo dicho se deduce que en lugar de realizar la “Pensión 65” de forma descabellada o indiscriminada, que a la sazón es lo mismo, es más prudente eliminar la cedula viva de la caja de pensiones militar y policial. Pasar a sus miembros a los dos sistemas existentes ONP y AFP a libre elección. Para Ollanta Humala eso sería llegar a tener la talla de un estadista y significaría enfrentar con argumentos económicos a sus compañeros de armas que ahora ya son generales, cosa imposible de imaginar. Si la “Pensión de 65” se lleva a cabo no pasaran ni dos años y la crisis en el sistema de pensiones será tan grande que pondrá en jaque la viabilidad de su gobierno.

Aliensombra

http://www.larepublica.com.pe/16-04-2011/la-caja-militar-colapsa-por-iliquidez-y-pagara-pensionistas-solo-hasta-abril
http://www.larepublica.pe/09-09-2010/en-el-2011-habra-primera-inyeccion-de-330-millones-para-salvar-caja-militar
http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1023%3Aluis-valdivieso&catid=101&Itemid=101109&lang=es
http://www.peru21.net/2011/04/la-caja-militar-quiebra/
http://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/pres_multi/Presupuesto_Multianual_Inversion_Publica_2010_2013_act.pdf

Tuesday, April 12, 2011

Monday, April 11, 2011

DEBACLE ELECTORAL EN EL PERÚ ¿QUIENES SON LOS CULPABLES?

Ocurrida la primera vuelta de las elecciones generales vale la pena realizar un recuento de lo ocurrido. En primer lugar en cuanto a las matrices que se ensayaron en este blog, fallaron una por el rendimiento de cada uno de los candidatos como por el poco peso que se le otorgo a la variable desigualdad.
En segundo lugar en cuanto a los responsables de esta situación, el número uno es el actual Presidente Alan García Perez quien postulo a Mercedes Araoz de diente para afuera y luego la boicoteo, esto luego de realizar un aniquilamiento sistemático de los principales lideres del APRA. A resultas el APRA no llevo candidato presidencial y fue sepultado en las preferencias electorales.
La mayor responsabilidad de Alan García no ha sido la descrita, sino que nuevamente el encantador de serpientes engaño al empresariado y les hizo ver que la reducción de la pobreza era sustantiva y que el suelo estaba parejo, mientras que de otro lado incumplía sus principales promesas. “Eliminación de las service”, no lo cumplió. Prometió negociar con las empresas mineras para obtener un mayor aporte de fondos para aliviar la pobreza y con las empresas del gas un menor precio para los consumidores. Los resultados fueron que paso el sombrero a las empresas mineras y con las empresas de gas prácticamente no consiguió nada. Este incumplimiento fue un real fraude y es parte del motivo de la ira popular en las urnas. ¡Queremos el cambio!
 La Prensa también jugo un papel sustantivo y hasta ridículo, El Comercio, Canal 4, Canal N, etc. apoyaron incondicionalmente a Alejandro Toledo con resultados opuestos a los que perseguían.
En las elecciones tres candidatos bajo ideas semejantes fueron divididos. Alejandro Toledo el Ex Presidente con la soberbia de creer que era el salvador de la patria, y que los demás debían renunciar en favor de él. En un momento fue audaz, porque ante la caída en las preferencias pretendió remontarlas, pero su pecado fue su terquedad y empecinamiento cuando fue evidente la caída libre. No tuvo la grandeza de inmolar su candidatura presidencial en favor de la democracia y el futuro del país.
Castañeda Lossio no pudo soportar el “bajón” en las preferencias electorales y esperanzado en que si pasara a la segunda vuelta le ganaría a cualquier candidato no supo calcular el momento de retirarse por la puerta grande sacrificando su candidatura presidencial y quedando como candidato de reserva para las próximas elecciones generales.
Pedro Pablo Kuczynski (PPK) hizo una campaña brillante ¡Ahora o nunca! Y su principal activo fue el comprometer a la juventud con sus ideas, e impedir que sean captados por otro tipo de discursos. Siempre ascendiendo en las preferencias electorales dio la batalla junto a la juventud.
¿Después de la debacle que podemos puntualizar? Keiko Sofia Fujimori tiene el deber de bloquear a Ollanta Humala Tasso. Al empresariado nacional le toca la responsabilidad de esta vez no basta sólo darse de golpes en el pecho, esta vez ya deben ponerse a trabajar por los segmentos socioeconomicos E, D y C. ¿Como es posible que un trabajador en una empresa de service vea sustraído del 40 al 50% de su sueldo como comisión para la empresa? ¿No es posible tener disponible el Internet gratis? ¿No es posible bajar las tarifas de la telefonía? ¿No se puede construir la panamericana de los andes que proponía Castañeda Lossio? ¿Un seguro para los taxistas? ¿Porque no se puede concesionar el espacio radioeléctrico de los canales de televisión? Los nuevos contratos con las mineras se deben negociar mejor y efectivamente se debe revisar el precio del gas de consumo domestico, no es una porción significativa del mercado del gas y es perfectamente posible. Finalicemos con la juventud y la educación ¿No se puede exigir un 20% de becas totales en las empresas educativas privadas?
Si somos consistentes puede que Keiko Sofia Fujimori pueda salvarnos de una dictadura en ciernes, lo que no podrá hacer si se la deja sola. No permitamos que la legión de la Fujimori sea la última legión de la democracia, ¡A por ellos!

Aliensombra

Sunday, April 10, 2011

LA LEGIÓN DE FUJIMORI

Keiko Sofia Fujimori esta en segundo lugar en la boca de urna, con la primera opción para pasar a la segunda vuelta, PPK esta a dos puntos y fracción por debajo. Un sólido bloque de fujimoristas le han dado la posibilidad de pasar a la segunda vuelta, una verdadera legión de simpatizantes que monoliticamente la han respaldado. La estrategia empleada por Keiko Sofia fue reforzar su voto partidario con la mención al gobierno de Alberto Fujimori asumiendo los activos del mismo.
Nos toca a los peruanos reflexionar estas semanas que vienen que queremos para el país. Nos sumaremos a la legión de Fujimori y confrontaremos a Ollanta Humala o decidimos apostar por un cambio con mucha incertidumbre.
 El Ex Presidente Alberto Fujimori en las sombras de la cárcel estará sonriendo enigmáticamente por como la vida lo ha tratado, con la oportunidad que ahora tiene su hija de llegar a ser la primera Presidenta mujer del Perú. Un Presidente que lidero la recuperación económica del país, luego de recibirlo en escombros, un Presidente que lidero la aniquilación del terrorismo luego de encontrar el país a punto de fragmentarse. Y como no olvidar los años siguientes de corrupción dicha a voces pero nunca demostrada, y el juicio que lo sentencia a la prisión sólo por indicios. Todo eso es ahora historia.
Si se confirma la boca de urna, sería la hora de Keiko Sofia Fujimori y ella debería convencer a los peruanos que es una mejor alternativa y que si existe un futuro cierto si es elegida Presidenta.

Aliensombra

Nota: "Nunca demostrada" se refiere a acción presidencial directa. No a la evidente y masiva corrupción que sumio al país en la ruina moral. Aunque A. Fujimori dijera alguna vez "no soy ningún caido del palto".

CUIDEMOS LA DEMOCRACIA ¡ES AHORA!

Luego de esta primera vuelta de las elecciones generales cabe una reflexión sobre la democracia. El sistema imperfecto de elegir todos a uno entre muchos debe ser resguardado de intereses extremos. 
Ahora más que nunca se pretende, dado el riesgo de que la opción que representa a los más pobres llegue al poder, eliminar la democracia y establecer una tecnocracia. ¿Como? Eliminando la obligación de votar, con el pretexto que sólo a las personas ilustradas le corresponde emitir un voto informado, porque sabrían distinguir lo mejor para el país a comparación o en contraste con los humildes peruanos sumidos en la extrema pobreza, sin educación y a quienes poco le interesaría los matices de la política.
 La otra amenaza es la llegada de un Presidente que ceda a la tentación de modificar la constitución y convertirse en un dictador que pretenda perpetuarse en el poder, con reelecciones consecutivas.
Estos dos extremos son indeseables. El sector más favorecido por el crecimiento del país, el sector empresarial y el segmento socioeconomico A, tienen una gran responsabilidad en reconocer que la desigualdad con el segmento E -la extrema pobreza- debe terminar y colocarse en la agenda nacional como la primera prioridad. Asimismo debe tener en cuenta que la debilidad de una clase media -segmento B y C- es una debilidad inaceptable de la nación porque es el núcleo “pensante” del país.
En la pirámide socioeconomica la base no beneficiada siempre querrá el cambio que le permita la posibilidad de lograr una mejora, no entender eso por estar en la cúspide y no querer compartir los beneficios sólo produce mayor descontento en la población, encono y finalmente furia. La misma que, felizmente para nuestro país, se canaliza en canales democráticos con el candidato de la oposición.
Cuidemos la democracia, no permitamos que se apruebe el voto ilustrado en contraposición al voto obligatorio, eduquemos a los compatriotas para impedir que una dictadura nos gobierne. No todos tendremos la misma cantidad de dinero, pero todos somos peruanos y tenemos el derecho de elegir y ser elegidos.

Aliensombra

Foto: Martin Chambi retrato de un peruano, Julio Cotler un hombre ilustrado, Dionisio Romero un peruano próspero. 

Thursday, April 07, 2011

TOLEDO SIGUE CAYENDO Y SUBE, SUBE PPK

Alejandro Toledo cerro su campaña electoral con el discurso del miedo y el enfrentamiento. Dijo que saldrá con la vincha roja si hay que defender la democracia. Mientras coreaba un discurso racista en el cual los asistentes coreaban ¡Queremos al Cholo! ¡No queremos un Presidente extranjero!
Toledo sigue cayendo, ha pedido a los otros candidatos que renuncien para favorecerlo a él, y horas después los insulta. No se debe hablar de encuestas, pero días atrás hablamos de caída libre. Ni la opinión favorable de Vargas Llosa lo detiene, la desesperación le agobia. Dijo entre dientes tener una reserva, pero no aclaro cual.
Que tres candidatos compitan por el segundo puesto en primera vuelta, Castañeda Lossio, Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczinsky con ideas afines pero con apetitos y propuestas diferentes, es algo que no se ha visto en las ultimas décadas.
La leyenda urbana que PPK se acerco a Perú Posible para tener una posición expectante en la candidatura de Alejandro Toledo y que no fue bien acogido debe tener mucho de cierto, recibió el reto y conformo una alianza para el gran cambio. Una campaña electoral fulgurante con PPKuy, y PPKausas que le hizo subir en las preferencias, con una tendencia que se acelera cada vez más.
De otro lado Castañeda Lossio se refugia en el sueño de ya haber pasado a la segunda vuelta. 
El fenómeno PPK logro convencer a gran parte de la juventud que con gran fortaleza lo catapulto a los primeros lugares, y sus argumentos convencieron a cientos de miles de votantes. PPK cierra su campaña indicando que no quiere padrinos, que tiene una alianza. ¡Vamos los cinco!¡Nosotros no tenemos miedo!
¿Será suficiente? Depende de cada uno de nosotros. Lo que le puedo aconsejar a los votantes es que voten a conciencia según su buen entender, piensen en el futuro propio y el de su familia y marquen lo que tengan que marcar.

Aliensombra

Tuesday, April 05, 2011

OLLANTA HUMALA YA GANO

Hace varias semanas Ollanta Humala “el guerrero que todo lo mira” dijo que su hijo era su Jefe de Campaña. Entonces eran los días en que recién había nacido. Esa sola mención merece una felicitación. Tras esa frase se puede leer que el es un peruano, como muchos de los que leen este blog, que tiene un familia aquí y quiere que el país prospere.
Muchos años han discurrido desde que su padre Isacc Humala lo formara para dirigir el país. Estudio en el Colegio Peruano Japonés, en la Escuela Militar de Chorrillos, en la Escuela de las Américas y una maestría en ciencias políticas en la Universidad Católica.
En su azarosa vida lucho contra Sendero Luminoso, participo en la Guerra del Cenepa con el Ecuador, se rebelo en Toquepala contra el Presidente Alberto Fujimori junto con su hermano Antauro Humala exigiendo su renuncia. El Presidente Fujimori estaba en medio de una grave crisis acusado de corrupción por un video que comprometía al Asesor Presidencial y Jefe real del Servicio de Inteligencia (SIN), situación por la que renuncio a su tercer mandato. En el gobierno siguiente fue amnistiado y en el subsiguiente fue destacado al extranjero como agregado militar. El 2005 formo el Partido Nacionalista Peruano.
Humala Tasso representa a muchos peruanos que sólo son testigos de las palabras que dicen que el país tiene una bonanza económica y crecimiento. La desigualdad en el país es cada vez mayor, ese es el real talón de aquiles del sistema económico que ha tenido grandes logros. Humala Tasso de llegar a ser presidente el 2016 debe ser capaz de evitar el pecado de la reelección y entregar el poder el 2021.
Opino que Ollanta Humala Tasso ya gano porque en esta campaña ha mostrado mayor madurez, ha dejado claro que seguirá en política. Aunque muchos dicen que es un lobo con disfraz de cordero, él como militar debe estar muy consciente que un país será menos vulnerable cuanto más poderoso sea económicamente. En América Latina: Venezuela, Argentina, Nicaragua y Bolivia son ejemplos negativos en desempeño económico. Chile ha hecho su tarea y ahora su presidente Sebastian Piñeira se eriza al pensar que Ollanta Humala pueda llegar a ser presidente del Perú, y advierte que las relaciones entre los dos países cambiaría radicalmente. Ni chilenos, ni venezolanos ni brasileños tendrían que ver aquí en las elecciones peruanas. Se ha dicho que Luis Favre y Valdemir Garreta son asesores de imagen del candidato Humala y que tendrían vinculaciones con el ex presidente del Brasil Lula Da Silva. Efectivamente son figuras conocidas en el Brasil y se les ha visto cercanos al ex Presidente Lula pero el embajador del Brasil en el Perú ha negado cualquier vinculación con el gobierno brasileño.
Hoy acaba de tener su mitin de cierre en Lima, en la Plaza 2 de Mayo, realmente multitudinario. Hablo y prometió muchas cosas. Aumentar el sueldo mínimo cambiándole de nombre a sueldo básico, pensión para todos los mayores de 65 años, educación gratuita para todos, salud gratuita para todos, formación de un sistema de emergencia llamado SAMU “para que la salud vaya a tu casa y no tengas que ir al hospital donde lo primero que te piden es la billetera”. ¿Que es lo que deben hacer? Marcar las 3 “O”, del cambio. Hablo de la desigualdad, pregunto: ¿El Perú avanza? La gente gritaba ¡No! ¿El Perú avanza en tu casa, en tu barrio? ¡No! ¿A quien le creemos al pueblo o al gobierno? ¡Al pueblo! Lo único que le falto decir fue, ¿cual es mi compromiso con ustedes?: ...y al pueblo responder “¡Justicia!, ¡Justicia!, ¡Justicia!, ¡Justicia!..”
Ollanta Humala Tasso ya gano la primera vuelta, una vez más, pero será otra la elección presidencial en segunda vuelta, donde es altamente probable que se forme nuevamente aquel viejo partido político “Todos contra Ollanta”.

Aliensombra


Sunday, April 03, 2011

LA PAGINA 11 Y EL COMPLOT CONTRA BELAUNDE

En 1873 cuando se promulgo la ley de minería que regulaba la extracción de petróleo, se permitió que cualquier persona pudiera denunciar un terreno y obtener el derecho a explotar hasta un área de 400,000 metros cuadrados como máximo,a la que se denomino “pertenencia”. En ella se reconocía que el terreno era estatal y que las personas podían realizar la explotación en la modalidad de concesión. El hacendado dueño de la Brea y Pariñas supuso que la ley no le era aplicable, pues los yacimientos estaban en su propiedad dando inicio a un drama que terminaría casi 100 años después.
En 1888, un ciudadano ingles compro la hacienda, que si se aplicaba la ley la extensión equivalía a 10 pertenencias. Meses después fundo la compañía petrolera “London and Pacific Petroleum Company”. En 1913 la compañía petrolera es comprada en secreto por la Standard Oil de los EEUU, formando la International Petroleum Company (IPC) con su principal en Canadá.
El estado peruano determino que la IPC se había extendido en la explotación a un equivalente de 41.614 pertenencias y comunico a la empresa que debería pagar mayores impuestos. La IPC acudió al gobierno de los EEUU, quien presiono al gobierno peruano para que acepte el reclamo de la empresa.
El Perú, a la sazón primer exportador de petróleo de América Latina (2), argumento que la compra de una compañía por otra solo otorga el derecho de venta de la superficie no del subsuelo. La IPC por su parte sólo reconocía tener 10 pertenencias.
En 1915 el Presidente José Pardo y Barreda acordó con la IPC que la cantidad de pertenencias en explotación era de 1.000 en total. El Congreso a través del Senado aprobó lo negociado pese a la fuerte oposición, liderada por Antonio Miró Quesada, entonces director de El Comercio. En 1917 Manuel Vicente Villarán denuncio que a pesar que el gobierno conocía la cantidad real de “pertenencias” aprobó una cantidad menor coludido con la IPC.
La Cámara de Diputados iba a revisar el tema y la IPC se encargo de, a través de un diario ingles, hacer conocer al Perú que detendría la producción de petróleo. En 1918 el gobierno propuso un arbitraje internacional pero los diputados exigieron que la IPC pague 16 millones de dolares por sus deuda en impuestos. Ante esto, la Standard Oil dejo de transportar petroleo al puerto del Callao, produciendo desabastecimiento de petróleo, obligando a la Cámara de Diputados a dar su aprobación a que se realice el arbitraje internacional.
En 1919 Augusto B. Leguía fue elegido Presidente y antes de asumir su mandato fue informado que algunos grupos interesados no iban a permitir que asumiera la presidencia, motivo por el cual realizo un “golpe de Estado”. En 1921 acordó con la IPC aceptar un arbitraje, como trasfondo en esos años se celebraba el centenario de la república y al país le urgían fondos para realizar obras conmemorativas, así como la IPC deseaba tener el monopolio del mercado de petróleo en el Perú.
Se firmo el Laudo en 1922, acordando que la IPC debía pagar anualmente 30 soles por cada pertenencia explotada y 1 sol por la no explotada, así como 1 millón de dolares por la deuda en impuestos. La refinería de Talara fue construida en 1925 por la IPC con una capacidad de refinar 10 mil barriles diarios. (2)
En 1930, a través de un “golpe de Estado” Luis Miguel Sánchez Cerro derrocó a Leguía. Desconoció el Laudo de 1922 porque no había sido aprobado por el congreso, y exigió el pago de 22.000 soles por impuestos adeudados desde 1924. Sin embargo el gobierno pidió préstamos a la IPC por 1.5 millones de soles dada la situación económica mundial por el crack financiero de 1929. En 1931 se acordó que la IPC adelantara el pago de los impuestos pero un año después dejo de hacerlo, situación que coincidió con el conflicto Perú – Colombia.
Durante varios años la IPC fue tolerada como un mal necesario porque podía dar prestamos cuando se presentaban situaciones urgentes. A fines de los años 50 y debido a presiones de la IPC Manuel Prado subió el precio de la gasolina para que la empresa pueda tener mayores rentas.
Desde el ingreso de la IPC al país no pago el canon de la producción y otros impuestos establecidos por la Ley No 4452, de 1922, argumentando que el Laudo Arbitral de París de 1922 la exoneraba de los pagos. Debido a que los plenipotenciarios del Perú y Gran Bretaña, sin autorización de los parlamentos de ninguno de los dos países ni ratificación de los mismos, tuvieron un acuerdo preliminar en 1922 este no es considerado laudo, ni sentencia arbitral, ni tratado ni convenio nacional o internacional que obligue de alguna manera al Estado.
La historia del reconocimiento del canon en el Perú se inicio en Loreto, que debido a sus reclamos consiguió que el gobierno militar de Morales Bermudez decretara la creación del canon petrolero por el DL Nº 21678 en 1976. En 1983, luego de la destrucción provocada por el fenómeno El Niño el presidente Belaunde Terry promulgo la ley Nº 23630 que otorgo el canon a Piura y Tumbes como el 10% de la renta generada por el petróleo y gas. (2) A diferencia de Chile que considero un pago adicional a lo recaudado por la renta, aunque lo relaciono a ella y a la etapa de inicio de los proyectos. (8)
 En 1963 durante el inicio de su primer gobierno Fernando Belaunde Terry remite al Congreso el proyecto de Ley que anula el Laudo y expropia los campos de la Brea y Pariñas a favor de la Empresa Petrolera Fiscal. La ley 14596 aprobó la anulación del Laudo pero no se pronuncia sobre la expropiación, la oposición en el Congreso bloqueo esta medida.(4)
La IPC disminuyo las operaciones de los campos de petróleo, al límite mínimo. La producción de otras empresas como la Belco y la Gulf, se vieron afectadas, porque refinaban su petróleo en la refinería de Talara. El Gobierno peruano dispuso que el petróleo de esas dos empresas fuera refinado en la refinería la Pampilla, cerca a Lima, donde se había construido la refinería más moderna de América del Sur de propiedad del Estado. La IPC por su parte pago el salario completo a los trabajadores para evitar problemas laborales.
Debido a esta situación conflictiva y por temas políticos; el 29 de mayo de 1968 renunció el gabinete de Raúl Ferrero y le sucedió el presidido por Oswaldo Hercelles, cuyo ministro de Fomento y Obras Públicas era Pablo Carriquiry. (7)
El 25 de julio de 1968 el presidente de la IPC hace conocer al gobierno peruano su disposición a negociar un pre acuerdo no escrito. El 28 de julio el Presidente Belaunde anuncio “el arreglo total del problema de la Brea y Pariñas y que la IPC había aceptado entregar los campos, las instalaciones de bombeo, transporte y las plantas de absorción del gas húmedo. Además, la superficie del suelo, es decir suelo y subsuelo. Quedaría en poder de la IPC la refinería de Talara y la red comercializadora que la empresa extranjera tenía en todo el Perú. Durante un periodo de transición, la IPC se obligaba a comprar toda la producción de crudos que la EPF produjera al operar los rescatados campos”. (7)
La IPC y la EPF no habían acordado aún el precio por barril que pagaría la IPC por comprar lo que produjera la EPF. El petróleo sería refinado por la IPC y comercializado en sus grifos. El trato duraría 40 años.
El Presidente Belaúnde reunió a la IPC y a la EPF en Palacio de Gobierno, el 10 de agosto de 1968 por la IPC el presidente de la empresa James Dean, su gerente general el cubano-norteamericano Fernando Espinoza y su abogado Dr. José Gálvez Ayarse. Por la EPF el presidente de directorio, ingeniero Carlos Loret de Mola y el ministro de Fomento y Obras Públicas, Ing. Pablo Carriquiry. Durante la reunión Fernando Espinoza utilizo frases altisonantes por lo que el presidente Belaunde expulso a los miembros de la IPC de Palacio.
El ministro de economía Ulloa Elias intercedió para que se reanudaran las conversaciones el día 12, pero nuevamente Fernando Espinoza actuó de modo inadecuado, y opto por retirarse. (7)
El Presidente Belaúnde tomo la determinación de actuar drásticamente, expropiando los yacimientos por la fuerza. El primer Ministro Oswaldo Hercelles, telefoneó a las 3 de la madrugada al embajador de Estados Unidos Wesley Jones, informándole de la decisión presidencial. Alertados los representantes de la IPC se acercaron a Palacio para firmar un acuerdo de bases, que serviría para firmar el contrato definitivo. (7)
El borrador de contrato llamado acuerdo de bases tenia 10 hojas de papel sellado, y fue escrito a máquina. Los ministros, el representante de la IPC Fernando Espinosa y de la EPF Loret de Mola le hicieron gran cantidad de enmendaduras. Al final de la página 10, el representante de la IPC, Fernando Espinosa firmó, como lo había hecho al margen de cada página. Loret de Mola, firmó al margen de cada pliego dando su conformidad, pero no firmó al final de la página 10 sino en una página adicional, la 11, que estaba en blanco, colocando el valor neto del petróleo. ¿Porque firmó en la página 11 y no en la páginas 10? Aparentemente todo estaba premeditado, esa fue la página que se perdió y que realmente no formaba parte del pre contrato por no tener la firma de Espinosa. No tenía valor contractual. Al hacer el contrato definitivo se podían considerar todos los detalles.
El nuevo directorio de la EPF acordó con la IPC un contrato definitivo, donde quedaban plenamente establecidos, los precios brutos y netos que por cada barril de petróleo crudo pagaría la IPC. Se indicaba la tarifa que cobraría la IPC a la EPF, por los servicios como energía eléctrica que le brindaría. (7) El contrato era perfectamente claro pero detrás de las acciones de Loret de Mola habían oscuras intenciones de otros protagonistas.
El 13 de agosto, Belaúnde con el presidente del Senado Carlos Manuel Cox (APRA), él de la Cámara de Diputados Andrés Tonwsend Escurra (APRA), el Ing. Pablo Carriquiry con otros ministros y el ingeniero Carlos Loret de Mola de la EPF, llegaron a Talara para el acto de la entrega de los yacimientos. Produciéndose ese día la real recuperación de los campos de la Brea y Pariñas.(7)
El 13 de agosto se firma el Acta de Talara por el cual todos los campos petroleros pasaban a poder de la Empresa Petrolera Fiscal. La firma del Acta fue rubricada por Belaúnde, por el Presidente del Senado Carlos Manuel Cox (APRA) y por el Presidente de la Cámara de Diputados Andrés Townsend Escurra (APRA) y por los altos funcionarios de la IPC. Hubo una gran algarabía en el país. La IPC aún dueña de la Refinería pacta los precios que pagaría por el petróleo refinado en los campos de propiedad del Perú. (4)

El 14 de agosto y el 16 del mismo se dieron una serie de decretos. Con ellas se permitía la adaptación de la IPC a la Ley del Petróleo 11780, y se autorizaba la ampliar la capacidad de la refinería a 80.000 barriles diarios y añadir maquinaria para craqueo catalítico, otorgando la concesión para la distribución a nivel nacional por 40 años de gasolina y aceite, el mismo que era renovable por un tiempo igual. (7)
Por la rapidez de las negociaciones del 12 de agosto, el presidente de la EPF Carlos Loret de Mola no tenía copia del Acuerdo de Bases, concertado entre él y Fernando Espinosa representante de la IPC. Por tal motivo solicitó al Ministerio de Fomento la entrega de una copia, la misma que le fue alcanzada el 16 de agosto. (7)
El 22 de agosto la IPC por medio de la Petrolera Virú, solicitó a la EPF la concesión de un millón de hectáreas en zona de selva para explorar y explotar, para lo cual pagaría dos millones de soles. El 6 de setiembre, Loret de Mola renunció y forzó la renuncia de todo el directorio de la EPF, conociendo que su cargo terminaba el 13 de setiembre. La noche de ese día de manera sorprendente el ministro de Fomento, Carriquiry. Viajo al extranjero por motivos personales. (7)
El 8 de setiembre el ministro Ulloa Elias critico a la EPF por TV y el 10 de setiembre Loret de Mola pagó 50 mil soles por un espacio en el canal 5 de Panamericana y denunció que en el contrato o Acuerdo de Bases faltaba la última página que tenía el número 11. ¿ De dónde sacó los 50 mil soles por el espacio en TV? Nunca se supo. De acuerdo al denunciante, él había agregado de su puño y letra el precio neto del petróleo que por barril debía de pagar la IPC a la EPF. (7) Se desato un escándalo mediático.
El 10 de setiembre el presidente de la Empresa Petrolera Fiscal. Ing. Carlos Loret de Mola denuncia que faltaba una página en el contrato de precios. La "Página Once".(4) En la cual aparentemente se había establecido el precio de venta del petróleo por debajo del precio del mercado.
El 12 de setiembre el Gobierno emitió un comunicado oficial. El 13 de setiembre Loret de Mola se presento en TV por el canal 4 que cedió el espacio gratuitamente. Alentado por los enemigos del Gobierno, ya no solo denunciaba la falta de la página 11, sino que hablaba de escamoteo, de fraude, de falsificación y de traición. (7)
El 14, los ministros Ulloa, Arías Stella y Calmel del Solar hacen una amplia exposición de los hechos y muestran pruebas ante 5 canales en cadena, con 200 radio emisoras del país.
Belaunde se vio obligado a cambiar a todo su gabinete el 2 de octubre de 1968.(5) El escándalo provocado sirvió de pretexto para que el 3 de octubre de 1968 se realizara el golpe de Estado, mediante el cual el presidente Belaúnde fue derrocado por el general Juan Velasco Alvarado. Posteriormente se dio a conocer que la "Página 11" sólo era una página en blanco. (4) Finalmente esta página de la historia del Perú sólo fue un pretexto para derrocar al Presidente Belaúnde, evitando las elecciones de 1969 en las que el APRA con Haya de la Torre como presidente era el seguro ganador.
El 9 de octubre el presidente Velasco Alvarado declaro que el ejército peruano, acantonado en Piura, al mando del general Fermín Málaga Prado, había ingresado a Talara asumiendo el control de la refinería. Ese día fue declarado el Día de la Dignidad Nacional. (4)

Aliensombra

(1)http://wikielcomercio.pe/wiki/International_Petroleum_Company
(2)http://www.cipca.org.pe/cipca/sucesos/1914.htm
(3)http://es.wikipedia.org/wiki/Talara
(4)http://fichasdehistoria.blogspot.com/2008/11/el-escandalo-de-la-pagina-11.html
(5)http://www.kalipedia.com/historia-peru/tema/escandalo-pagina-once.html?x=20080612klphishpe_7.Kes&ap=3
(6)http://es.scribd.com/doc/3297886/HistoriaIVPresidentes
(7)http://galeon.com/historiadetalara/cap16.htm
(8)http://www.minmineria.gob.cl/574/w3-article-4529.html
(9)http://img831.imageshack.us/i/pagina11.png/

Thursday, March 31, 2011

LAS PROVINCIAS DE LIMA METROPOLITANA

La posibilidad que San Juan de Lurigancho sea convertida en Provincia ha sacado pústulas en la Alcaldesa de Lima. Claro, que a puertas del proceso electoral general la acción del APRA que promueve un mitin frente al Congreso con Luis Navas y Carlos Arana a la cabeza nadie cree que sea casualidad. Más aún cuando su revisión en el Congreso de la República se realizara el 14 después de las elecciones, dejando entrever que puede condicionarse su aprobación a que un determinado partido gane las elecciones en las mesas electorales en San Juan de Lurigancho.
En realidad el proyecto es malo, porque no contempla una serie de problemas secundarios. ¿Porque San Juan de Lurigancho debe ser provincia?
1.-Tiene un millón de habitantes
2.-Geográficamente se encuentra aislado
3.-Carencia de Infraestructura: Hospitales, Poder Judicial, etc.

La regionalización en el país ha producido grandes cambios. En Lima Metropolitana existen una gran cantidad de distritos que son ingobernables en un caso por la poca extensión geográfica y en otro por la falta de ingresos, de allí que sea importante agrupar los distritos en provincias.
La Región Lima Metropolitana puede reagrupar sus distritos en provincias. En principio recordar que la Región Callao tiene varios distritos. La provincia 1 estaría formada por Magdalena, Pueblo Libre, Jesús María, Breña, La Victoria, San Luis, El Agustino, El Rímac y el Cercado de Lima. La provincia 2 por San Martín de Porres, Los Olivos, Independencia y Comas. La provincia 3 por Barranco, Miraflores, San Isidro, Lince, Surquillo, Santiago de Surco, San Borja y La Molina. La provincia 4 por Chorrillos, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y Villa Maria del Triunfo. La provincia 5 por Ancón, Carabayllo, Puente Piedra y Santa Rosa. La provincia 6 por San Juan de Lurigancho. La provincia 7 por Ate, Chaclacayo, Chosica y Santa Anita. La provincia 8 por Pachacamac y Cieneguilla. La provincia 9 por Lurin, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar y Pucusana.
Las provincias del Departamento de Lima son Lima Metropolitana, Callao y aquellas que la rodean en semicirculo: Huaral, Canta, Huarochiri, Yauyos y Cañete. Al norte de Huaral otras cuatro provincias: Huaura, Oyon, Barranca y Cajatambo.
Estas provincias requieren carreteras y autopistas. La Panamericana cruza el departamento de Lima y discurre paralelo a la costa. 
La autopista que falta es la verdadera circunvalación que una las provincias que rodean Lima Metropolitana en semicirculo. Además otra via que una las provincias de Yauyos, Huarochiri, Canta, Huaral Huaura, Oyon y Cajatambo. Finalmente una “pequeña” circunvalación que una las provincias de Barranca, Cajatambo, Oyon y Huaral que rodean en semicirculo a la provincia de Huaura.
En resumen tener un plan integral para gestionar Lima Metropolitana y Lima Provincias es vital. Lima Metropolitana debe tener provincias especiales en el sentido que sus distritos no deberían tener alcaldes. Esa si sería una real reforma.




Aliensombra

Tuesday, March 29, 2011

¡ES LA ENERGIA ESTUPIDOS!

Mientras los candidatos presidenciales se sacan los ojos, unos guardando mas la compostura que otros, se han olvidado que la columna maestra de intentar mejorar el crecimiento y tentar el desarrollo es en resumidas cuentas la energía.
Hace algunos dias luego de la tragedia en Japón y el desastre nuclear secundario producido luego que los tsunamis afectaron la planta de enfriamiento o refrigeración, el Presidente Alan García dijo que lo prudente era que el país sea declarado libre de energía nuclear. Es decir cerrar una puerta para obtener energía. Olvidando que la ciudad de lima con sus más de 8 millones de habitantes está en un desierto. Hace ya algunos años el mismo personaje impulso una norma para impedir que en el país se realice investigaciones sobre clonación, otra absurda manera de cerrar una puerta al desarrollo.
En cuanto a la energía electrica muchos voceros de diferentes partidos politicos han criticado a Ollanta Humala acusandolo de tener una conexión con el Brasil. Que la historia nos debe enseñar que es el país ante el cual el Perú ha cedido más territorio y que los brasileños son grandes geopoliticos. Además que el interes principal del Brasil es obtener energía a través de varias centrales hidroelectricas en la frontera con el Perú. En otras palabras no votar por Ollanta Humala porque tiene asesores brasileños y ellos como país tienen intereses geopoliticos para la obtención de energía. ¡Que estupidez! Es interes del Perú obtener fuentes de energía.
En los planes de gobierno de diversos candidatos dicen entre otras cosas Castañeda Lossio que promoveran mini centrales hidroelectricas en el país, Alejandro Toledo que promovera la construcción de centrales hidroelectricas en la cuenca del Pacifico y no la del río Amazonas.
Cualquier crecimiento que el país pretenda tendrá como limitante la disponibilidad de energía. No seamos ciegos a una realidad mundial, el calentamiento global alterara el clima en nuestro país y el desierto costeño será el más afectado. No así la selva, en la que probablemente aumentara el nivel de las aguas por excesivas precipitaciones. No cerremos la puerta a un socio estrategico como el Brasil, plantear razonablemente nuestras inquietudes en defensa de nuestros intereses hara que ambos países sean beneficiados. Los ahora candidatos no deben alegremente hacer politica exterior futura entorpeciendo los intereses del país. ¡Señores no se olviden es la energía!

Aliensombra

P.D. No vote nulo o viciado eso sólo favorece al que esta en primer lugar.

Monday, March 28, 2011

USTED DECIDE INFORMESE: PPK U OLLANTA HUMALA

PLAN DE GOBIERNO DE PPK
http://e.elcomercio.pe/66/doc/0/0/2/5/6/256117.pdf



















PLAN DE GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA
http://www.offnews.info/downloads/planhumala.pdf
























Aliensombra

PPK ES LA VOZ, LOS JOVENES ESTA VEZ NO SE EQUIVOCAN

Es un lugar común decir que los jóvenes son inmaduros y toman decisiones apresuradas y por ello susceptible de ser una mala decisión. Aquellos niños que nacieron durante el mandato del ex Presidente Alberto Fujimori, los niños de Fujimori diría un despistado, están decidiendo votar por PPK.
Alejandro Toledo y Keiko Fujimori han apostado por la estrategia del miedo. Aquella que indica que Ollanta Humala es una especie de Cuco o ser indeseable que arruinaría el país. Eliane Karp ha declarado pública y enfáticamente que es preferible votar por su esposo.
A la estrategia del miedo debemos oponer la razón, PPK esta más preparado para enfrentar los retos actuales. Es un economista de renombre con una visión de país hacia el desarrollo. Tiene su Plan de Gobierno disponible y digerible, y ha declarado públicamente que de ser elegido el 28 de julio hara un balance de la deuda interna “inmediata”, que según él alcanzaría los 15,000 millones de dolares que deberían pagarse en los 5 años de su gobierno y cada quien sabría cuanto se le va abonar en ese periodo. Por ejemplo un policía sabría cuando y cuanto le aumentarían en esos cinco años.
La revancha y el odio están metidos en esta campaña hasta las orejas, unos contra los que están terminando de gobernar van a querer sacar todos los trapitos al sol. Los toledistas han manifestado su deseo de cobrarse la revancha de los fujimoristas, de montesinos y de los apristas. Los de Solidaridad Nacional seguro le cobraran la revancha a la Alcaldesa de Lima Susana Villaran. Que para decir la verdad ha hecho todo lo posible por destruir la candidatura de Luis Castañeda Lossio, lamentablemente ni consiguiendo ello podrá ocultar su visible mediocridad.
Esta es la hora de PPK, Alejandro Toledo fue un Presidente que ya cumplió su labor, probablemente Ollanta Humala en 5 años pueda ser un candidato elegible sin sobresaltos porque el país estará preparado para tolerar un gobierno suyo y él mismo habrá madurado políticamente lo suficiente. Alejandro Toledo sigue en caida libre y arrastra a Castañeda Lossio, PPK sigue su camino ascendente y en los proximos dias eso sería más evidente que hoy. Los que si ganan y cada vez más son los medios de comunicación por la masiva publicidad en la cual cual muchos candidatos tratan de ocultar su ansiedad y temores. El debate confirmara lo que ya conocemos: ¡PPK es la voz!

Aliensombra

Wednesday, March 23, 2011

PORTUGAL, EL CRACK EUROPEO Y LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

La crisis económica en Portugal se agravo hasta el punto del crack. El trasfondo político de esta situación es que el Partido Socialista (PS) de José Socrates con 6 años en el gobierno en el 2005 tenia mayoría absoluta y en septiembre de 2009 a pesar de ganar las elecciones perdió la mayoría.
Hace un año el gobierno socialista logro aprobar los presupuestos de 2010 a la vez que pudo iniciar el primer programa de estabilidad y crecimiento respaldado por el bloque parlamentario socialista ante la abstención de los socialdemocratas. Este plan consistía básicamente en una reducción sustantiva en el gasto social y militar, aumento del impuesto a la renta, congelación de sueldos de los funcionarios y privatización de bienes públicos. Los vaivenes económicos y políticos a mediados de 2010 fueron la causa para que las calificadoras de riesgo degradaran la confianza en Portugal produciendo caídas en la bolsa de valores. Asimismo el gobierno tuvo que presentar su segundo plan de ajuste luego de superar la moción de censura por sus medidas previas. Este segundo plan contemplo un aumento del impuesto a las ventas e impuesto a la renta con el afán de reducir el déficit fiscal.

Las tasas de interés para la compra de los bonos del tesoro portugués (obligaciones a 10 años) se elevaron al 6.42%, las mismas que siguieron una tendencia al alza 6.806% y 7.37% en un poco más de 24 horas.
La posibilidad de gestiones gubernamentales para solicitar un rescate financiero de la Unión Europea fue negado por el Ministro de Economía con la afirmación de que Portugal hará lo necesario para seguir financiándose en el mercado.
Los programas de ajuste produjeron el inicio de protestas de las centrales sindicales. Pocos días después se presento el tercer plan de ajuste con un aumento del impuesto a las ventas, rebaja del salario de los funcionarios, congelación de pensiones y recortes de gasto e inversión estatal.
Después de superar una nueva moción de censura el 11 de marzo de 2011 se presenta el cuarto plan de ajuste con un recorte de las pensiones más altas, disminución de los fondos asignados a la sanidad y limitación de los beneficios fiscales. Los intereses por la compra de las obligaciones portuguesas a cinco años subió al 8%. El día de hoy 23 de marzo de 2011 el cuarto programa de ajuste fue rechazado en el parlamento provocando la dimisión del gobierno del primer ministro Sócrates.
El Presidente conservador Anibal Cavaco Silva, se reunirá con los líderes de los partidos políticos para convocar a elecciones anticipadas.
La crisis financiera afecto Grecia, Irlanda y ahora Portugal. El siguiente coloso en ser afectado es España y esto sería posible dado el entrelazamiento de las entidades financieras de Europa, incluidos los bancos alemanes. La participación de los países europeos en una guerra en Libia no hace sino ahondar más la crisis. Japón ha sufrido un gran revés por el desastre natural terremoto y tsunami y la crisis nuclear que aún padece, EEUU esta tratando de sobrellevar la gran crisis financiera en la que esta envuelto a la par que lleva adelante su guerra preventiva en medio oriente y su ataque aéreo sin objetivos a largo plazo en Libia, Europa trata de contener la crisis que se desarrolla como en cámara lenta. Si en 1929 hubo un crack financiero, el 2012 bien puede ser el año del crack del siglo 21. Estos son los ingredientes perfectos para el inicio de una tercera conflagración mundial en los próximos años.

Aliensombra

http://elaragueno.gesindoni.com.ve/internacionales/articulo/4224/la-crisis-economica-tumba-al-gobierno-portugues-y-abre-la-carrera-electoral
http://www.noticiasdenavarra.com/2011/03/23/mundo/cronologia-de-la-crisis-politica-y-economica-en-portugal

Sunday, March 20, 2011

ALEJANDRO TOLEDO EN CAIDA LIBRE

Los últimos sondeos electorales grafican un serio revés del candidato del Partido Perú Posible. Alejandro Toledo ex Presidente del Perú ha visto disminuir las cifras de preferencias electorales a pesar del aparato de comunicaciones que lo apoya. Entre los medios el Decano de la Prensa el diario El Comercio, Canal 4 de TV, Canal N, Canal 2, y otros medios han cerrado filas con Toledo, aunque el grupo de poder detrás de ellos esta apoyando también a otros candidatos su candidato estrella es aún don Alejandro.
¿Cuales son los factores en contra de Toledo?
1.-La asociación al consumo de drogas, incluido el alcohol.
2.-Falta de un Plan Económico que transmita confianza a los sectores de la población más amplios.
3.-No transmite que lo acompañe un gran equipo, las personas más leales o que tuvieron mayores beneficios con él son las que lo rodean.
4.-Su familia
5.-Elianne Karp
6.-Su asociación con la corrupción, los audios con el ex congresista Mufarech no dicen nada concreto para iniciar una demanda pero a cualquier criollo le suena a mafia o al menos a enredo.
7.-Su deseos de revancha: “esa me la deben”
En el proceso electoral peruano Keiko Fujimori se ha convertido en la delgada linea roja que separa al primero en las preferencias y al grupo que viene al galope. Mientras las preferencias por la Fujimori permanezcan inmutables ningún candidato más que ella tiene asegurado el pase a la segunda vuelta.
Alejandro Toledo ya fue Presidente y hasta hoy según la tendencia de las cifras ya fue.


Aliensombra
http://www.youtube.com/watch?v=OZGqCLHw0-E&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=1Kwg7HKY5dM



LA ONU APRUEBA CRIMINAL BOMBARDEO EN LIBIA

Libia es un país del África que esta sometido a un bombardeo por parte de los países de la OTAN bajo el manto protector de la ONU. Gran parte del territorio es el desierto del Sahara, salvo la franja que colinda con el mar mediterráneo, donde están las ciudades de Trípoli, Bengasi en el golfo de Sidra, El Beida, Tobruq y Darnah. A la región se le denomina Tripolitania, en la cual se encuentran el llano de Gefara y la meseta de Jabal Nafusah. La región de Cirenaica se encuentra en la costa noreste y es un a gran meseta de 130 kilómetros de largo y 20 de ancho. En ella se encuentran el llano costero de Al Marj, y la montaña de Al Ahdar.
Los libios alcanzan el 2011 los 6'597,980, y más de la mitad tiene menos de 15 años. Libia es un país eminentemente rural. La población es mayormente musulmana, Suni, pero existe una minoría cristiana.
Durante la guerra de Italia a Turquía de 1911, Italia invadió Libia hasta 1915. En ese año Italia declaro la guerra a Austria, desocupando el país, y manteniendo el control de los puertos de Trípoli, Al Hums y Zuwarah.
Italia tenia un ejercito entrenado y armamento moderno que incluía artillería. En la invasión se utilizo por primera vez el aeroplano. El ejército otomano conocía el terreno pero era anticuado, aún así logro detener a los italianos utilizando la estrategia de guerra de guerrillas. Esto les permitió escapar de Libia. Es entonces que los beduinos deciden luchar contra los italianos, resistiendo un largo tiempo.
Rodolfo Graziani que había sido gobernador de Somalía (Somalilandia) fue nombrado Gobernador de Libia. Aplico una política de tierra arrasada y sacrifico en la horca a cuento beduino apresaba. Realizo un verdadero genocidio, el numero de victimas varia según las estimaciones entre 20,000 o 230,000 beduinos.
Es en 1920 cuando los italianos reconocen que los moradores del desierto, los beduinos, tienen un emir, entonces el jefe de los sanusíes. Dos años después los beduinos realizan un levantamiento general provocando una gran represión de Italia. Estos sucesos llevaron a la expansión del colonialismo italiano a lo largo de la costa de Libia. En 1939 Libia fue declarada parte del territorio italiano. Desde 1943, dos años antes que termine la segunda guerra mundial Libia fue dividida entre Gran Bretaña y Francia. En 1947 mediante un tratado Italia renuncio a sus derechos sobre Libia.
En 1949 la ONU reconoció la independencia de Libia y en 1951 el emir de la Cirenaica, Muhammad Idris al-Mahdi al-Sanusi, es proclamado rey. Ese mismo año se aprueba la constitución y el país se adhiere al Islam. Se constituye así en la primera colonia africana en lograr su independencia. En 1953 ingresa en la Liga Árabe. Desde el mismo momento de su reconocimiento como país libre Libia colabora con la lucha por la independencia de África.
En 1959 al descubrirse el petroleo el rey Idris realiza grandes reformas y forzó la salida de las tropas británicas en 1965. Además solicito el desmantelamiento de las bases extranjeras.
Debido a conflictos sociales en el año 1969, el capitán Muamer Al Gadaffi inicio la revolución que finalmente abolió la monarquía e instauro la república.
Gadaffi promulga una nueva Constitución y negocio el retiro de las bases americanas y británicas en 1970. Nacionalizo la banca y confisco los bienes de nacionales italianos. Se alineo con la URSS. Propicio acuerdos, y los firmo, con Siria, Tunez, Egipto y Marruecos mediante los cuales se formaria una gran nación. EEUU desaprobaba este movimiento independentista y sobretodo la unión de estos países.
Al Gadaffi intento varias veces unir Libia a otros países, como Argelia y Sudán. Esta actitud y su tendencia prosovietica lo hizo blanco de los servicios de inteligencia de los países europeos, EEUU y de Israel.
En el año 1982 Libia entro en guerra con Chad. En esa guerra Al Absi (Abu Yussef) fue piloto de MIG-23. Años después formaría la agrupación Fatah Al Islam. La cual fue calificada como organización terrorista por algunos años. En 2010 fue retirada de la lista de estas agrupaciones.
EEUU bombardeo Trípoli y Bengasi en 1986 por orden de Ronald Reagan, asesinando a 60 personas entre ellas a la hija de Gadaffi (Jana). Los aliados EEUU y el Reino Unido habrían respondido ciegamente a un ataque terrorista contra una discoteca en Berlín, en el que murió un militar norteamericano y otras dos personas. Desde entonces hasta 2003, cuando Libia declara que no fabricara armas de destrucción masiva, sufre un severo embargo económico.
Sobre este atentado en la discoteca de Berlín se ha descrito que fue preparado por la inteligencia israelí.
En 1992 se acuso a Libia de propiciar el terrorismo al derribar dos aviones de pasajeros.
El atentado de Lockerbie en el Reino Unido y el atentado del avión UTA 772 en África.
El 21 de diciembre de 1988, el vuelo 103 de la Pan Am, aerolínea norteamericana, fue destruida mientras sobrevolaba la ciudad escocesa de Lockerbie. Murieron 259 personas en el avión y 11 personas en tierra. Dos ciudadanos libios fueron responsabilizados de los hechos, Gadaffi se negó a entregar a sus connacionales debido al reciente bombardeo de Trípoli y Bengasi realizado por los británicos.En 2001 Gadaffi permitió la extradición de terroristas y pago la reparación de las victimas. En ese mismo año se creo oficialmente la Unión Africana, en Libia.
La actual situación en el país africano se ha justificado por la denuncia de bombardeos en Cirenaica ordenados por Gadaffi, pero no hay pruebas en video, escasos fragmentos del incendio de un edificio no son suficientes. Los países que están en la lista negra de los EEUU con el encabezado “Por invadir” incluirían a Iraq, Somalía, Sudán, Líbano, Siria e Irán.
Repasando la historia de Libia y situándonos en la actualidad, vemos en las noticias que 64 libios fueron asesinados por el bombardeo de los aliados. “Aunque los libios están "indignados" con los estadounidenses, Saif al Islam Gadafi, hijo del líder histórico, aseguró que su país no va a vengarse de los occidentales, ni siquiera con ataques contra los aviones comerciales que sobrevuelen el Mediterráneo”(*). Ni a EEUU ni a Israel o los países de la OTAN donde se encuentran italianos y franceses les conviene que Libia aliente la unión de los países africanos. Menos que Gadaffi se atreva a consolidar su poder en Libia frenando la ola de insurrección popular en los países africanos.
El juego al que han ingresado los países poderosos es muy delicado, el equilibrio estratégico se esta rompiendo y los otros actores mayores como Rusia, China, India, Pakistan, y otros estados del medio oriente no lo van a permitir tan libremente. El desastre en la central nuclear de Japón ha desnudado la vulnerabilidad de las instalaciones de refrigeración, ese puede ser el blanco obvio de ataques de agrupaciones terroristas promovidas por estados o por fuerzas irregulares. Y cuando nos referimos a estados recordamos a Israel, del cual se tienen indicios que habría en el pasado intervenido sin piedad en acciones que luego atribuye a otros estados provocando represalias indiscriminadas. 
 En mi opinión la decisión de la ONU de dar carta blanca al bombardeo de las ciudades de Libia es lamentable, es el crimen consentido y autorizado. ¿Porque no intervienen en Bahreim? ¿Porque no aprueban un bombardeo sobre Manama?

Aliensombra

http://es.wikipedia.org/wiki/Cirenaica
http://en.wikipedia.org/wiki/Fatah_al-Islam
http://enciclopedia.us.es/index.php/Libia
http://es.danielpipes.org/1894/el-brazo-americano-de-gadafi
http://www.natureduca.com/geog_paises_libia1.php
http://www.expansion.com/especiales/20aniversario/20diasmundo/reagan.html
http://www.hotelsclick.com/hoteles/LY/Libia-HISTORIA-0.html
http://desinformemonos.org/2011/03/libia-modelo-para-armar-o-desarmar-kaosenlared/
http://www.telefonica.net/web2/bentayga56/345.htm
http://www.europapress.es/internacional/noticia-libia-saif-islam-lamenta-obama-consideraba-buen-hombre-bombardeando-libia-20110320152252.html (*)