
El fenómeno de “Medicina a la defensiva” ha ocurrido en los diferentes países en los cuales han crecido el número de juicios contra los médicos. La práctica de este tipo de atención es la que encarece la prestación del servicio. ¿Por qué Ud. No solicito el examen que pudo haber determinado el daño? Entonces pido más exámenes de los estrictamente necesarios. ¿Por qué no prescribió este otro medicamento? Entonces el médico prescribe un medicamento más costoso y de amplio espectro. ¿Si le dolía la cabeza porque no indico Ud. Un examen tomográfico? Induce al profesional de la salud a solicitar más exámenes de este tipo. Por último si debía permanecer unos cuantos días en un hospital o clínica permanecerá más. De pronto esa conducta no evite que el médico sea llamado a juicio, pero es probable que gane el juicio.
¿Cómo varia la conducta del profesional si el seguro es personal o institucional? Es una pregunta absurda porque la conducta será la misma dado que la práctica médica generalmente es mixta, es decir tiene actividad dependiente de una institución y muchas veces tiene práctica privada. Por lo tanto igual pagara el seguro de responsabilidad medica e igual esto afectara su conducta profesional y ejercerá una “Medicina a la defensiva”.
Debería pensarse otras alternativas, como un monto máximo relacionado al salario del profesional, un baremo y un juicio en una sala especializada y lo más importante un pago automático por daños y perjuicios que debe reembolsar quien inicia el juicio si lo pierde. Un sistema de todo o nada, enjuicias y si es razonable te pagan, si no es así pierdes la batalla legal y tienes que reembolsar prácticamente lo que ibas a cobrar.
Aliensombra
No comments:
Post a Comment