EL PERÚ ES MÁS GRANDE QUE SUS PROBLEMAS 2021 BICENTENARIO DEL PERÚ - FIRME Y FELIZ POR LA UNIÓN
Polidrez

Sunday, December 13, 2009

EL CO2 Y EL CLIMAGATE: ¿LA TIERRA SE ENFRIA?

Cuando hablamos de la naturaleza sólo tratamos de entenderla, lejos aún de conocerla. La preocupación mundial por el cambio climático esta señalando a los países ya industrializados como los grandes responsables del calentamiento global, y los países que están iniciando su “mega industrialización” como China, India y Brasil se resisten a detener su desarrollo por consideraciones ambientales.

El CO2 juega un rol determinante en el calentamiento global. A nivel planetario se estima que es producido por la actividad volcánica, por la oxidación del carbono orgánico (“naturaleza muerta”), y por reacciones químicas en los océanos que liberan CO2. Este compuesto es “destruido” por meteorización de silicatos y carbonatos en la atmosfera, por sedimentación de silicatos y carbonatos en los océanos. La producción y la pérdida de CO2 por la fotosíntesis prácticamente esta en equilibrio.
La quema de combustibles fósiles, la agricultura y la deforestación aumentan el CO2 en la atmosfera. Incluso el equilibrio del CO2 en los océanos se ha desplazado y existe una pequeña gradiente hacia la atmosfera. En todo el planeta el proceso es variable, así existen regiones en las que se emite CO2 como frente a las costas del litoral del Pacifico, lo inverso ocurre en el Atlántico. (1) Se han postulado algunos mecanismos artificiales para fijar o capturar CO2 que se produce por las emisiones de la actividad industrial. La idea es luego de almacenar el CO2 inyectarlo en el subsuelo de formaciones rocosas.
En Internet se puede encontrar información contradictoria sobre el calentamiento global, una posición oficial que indica que claramente el aumento de temperatura de la tierra en los últimos años se debe a la liberación de gases producido por la actividad humana y otra que explica que los cambios de temperatura global se han producido a lo largo del tiempo aún en variaciones mayores y que el calentamiento de la superficie se debería a la actividad de las manchas solares. Ambos grupos se acusan mutuamente de mentir y de mostrar medias verdades.

Importantes rectificaciones se han producido en el medio científico dejando traslucir algunos errores. En 1991 Eigil Friis-Christensen y Knud Lassen demostraron una buena correlacion entre la actividad solar y el aumento de temperatura. Pero en 1999 Lassen se rectifico al actualizar cuidadosamente sus datos dejando en claro que el calentamiento global de las últimas décadas no puede ser explicado por la actividad solar. (6)
En la última cumbre de Copenhague se filtraron unos correos electrónicos de la Universidad de East Anglia que indicarían que la tierra no se estaría calentando sino enfriando. Es decir un escándalo de proporciones para la comunidad científica. (7) Sin embargo el contexto de esta sustracción de correos electrónicos explica una serie de engañosas interpretaciones (Ver (8)).


La radiación del sol producto de su alta temperatura tiene longitudes de onda de 0,15 μm (micrómetros o micras) y 4 micras. Su radiación es de onda corta. A diferencia de la Tierra que emite también radiación térmica entre 3 y 80 micras, la máximo emisión ocurre a 10 micras, por lo que su radiación es infrarroja o de onda larga. Toda la Tierra emite radiación pero la radiación del Sol se recibe sólo en la cara diurna. Un cálculo grosero promedio arrojaría unos 5°C de temperatura para la tierra, pero se dejan de considerar el llamado Albedo y el efecto de los gases invernadero. El efecto Albedo es la reflexión de la radiación proveniente del exterior de la tierra (radiación solar), calor que no ingresa, lo que llevaría la temperatura a -18°C promedio. El efecto invernadero de los gases impide que la radiación térmica generada por la tierra se disipe hacia el exterior llevando la temperatura a un promedio de 15°C. La nubes contribuyen con un poco más del 20% al efecto Albedo. (9)

La elevación de la temperatura se autoregula porque, una vez que la superficie se calienta a temperaturas solares, irradia en longitudes de onda solares y el albedo para la radiación solar y planetaria se vuelve idéntico. Esto muestra la potencia del efecto espejo de la nube. En contraste, el efecto invernadero convencional para una capa de nube que absorbe infrarrojos podría aumentar la temperatura sin perturbaciones a no más de un factor de 21/4. A diferencia del efecto de invernadero convencional, el efecto de invernadero de dispersión bloquea la emisión de infrarrojo al espacio sin que las nubes tengan que absorber ningún infrarrojo. Las nubes en ese caso no se calientan en respuesta a la radiación absorbida. (10)

El efecto invernadero se define como el producido por moléculas de gas que pueden absorber la radiación infrarroja que emite la tierra y evitan su salida del planeta produciendo calentamiento. El CO2, el protóxido de nitrógeno y el metano (CH4) fueron comparados. Una molécula de CH4 tenía, en el plazo de un siglo, un poder de radiación 25 veces más elevado que una molécula de CO2. Esto es válido para un periodo de cien años. Si el plazo se acorta, la importancia del metano crece. El CO2 y el CH4 no poseen la misma duración de residencia en la atmósfera, la duración eficaz del metano es una decena de años, la del CO2 de más de un siglo. Ello significa que el metano ejerce la mayor parte de su poder de calentamiento en los primeros años luego de ser emitido, mientras que el del CO2 estará distribuido a lo largo de un siglo. El potencial de calentamiento del metano es muy elevado al comienzo (una molécula de CH4 equivale a 90 moléculas de CO2 diez años después de su emisión), sigue fuerte al cabo de cuarenta años (49 moléculas) y sólo recobra el valor calculado (25 moléculas) al cabo de cien años. En consecuencia, reducir las emisiones de metano a corto plazo es crucial. (11)

En los informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, llámese IPCC, “…. la primera indicación en el "Resumen para responsables de políticas" es que el aumento artificial de CO2, es una piedra angular del informe y del calentamiento global. Esta declaración es una manipulación y una media verdad. Es cierto que el CO2 es "el más importante gas antropógeno con efecto invernadero", pero un factor de efecto invernadero más importante es el agua naturalmente presente en la atmósfera, lo que contribuye al 95 % al "efecto de invernadero” total. Este hecho no se menciona en absoluto en el "Resumen para los encargados de formular políticas". También no menciona el hecho de que el 97 % de la emisión anual total de CO2 a la atmósfera proviene de las emisiones naturales de la tierra y el mar; los seres humanos agregan un 3%. Este origen artificial del 3 % de las emisiones de CO2 es responsable de una pequeña fracción del efecto invernadero total, probablemente cerca a 0,12 %. Las propuestas de cambio, para destruir el sistema global de energía debido a esta pequeña contribución humana, comparadas con las grandes fluctuaciones naturales a corto y largo plazo del CO2 atmosférico, son absolutamente irresponsables…” (4)
Opino que limitar la emisión de gases que tienen efecto invernadero es necesario, sin sacrificar el desarrollo de los países que han iniciado su era industrial de forma vigorosa. En tiempos geológicos la cuestión del calentamiento global sólo es una circunstancia. El control de la energía y el poder político van de la mano y en el nuevo orden mundial que se está estableciendo aún no se aclara si la unipolaridad seguirá a cargo de los EEUU o de otro grupo de poder.

Aliensombra

(1)http://homepage.mac.com/uriarte/cicloCO2.html
(2) http://www.greenfacts.org/es/captura-almacenamiento-co2/index.htm#il1
(3)http://www.realclimate.org/index.php/archives/2007/04/the-lag-between-temp-and-co2/
(4)CO2: The Greatest Scientific Scandal of Our Time by Zbigniew Jaworowski, M.D., Ph.D., D.Sc.
Science EIR March 16, 2007
(5)http://thetyee.ca/Books/2009/12/10/ClimateDeniers/
(6)http://www.skepticalscience.com/solar-cycle-length.htm
(7) http://www.telegraph.co.uk/earth/environment/globalwarming/6636563/University-of-East-Anglia-emails-the-most-contentious-quotes.html
(8)http://www.realclimate.org/index.php/archives/2009/11/the-cru-hack/
(9) http://es.wikipedia.org/wiki/Balance_radiativo_terrestre
(10)On the scattering-greenhouse effect of CO2 ice clouds R. T. Pierrehumbert C. Erlick
Department of Geophysical Sciences University of Chicago Chicago, IL December 20, 1996
Revised, June 10, 1997. To appear in J. Atmos. Sci.
(11)http://rie.cl/lanacioncl/?a=95335
(12)http://www.ipcc.ch/

Primera Foto: Variaciones de temperatura de los ultimos 10,000 años. Los cambios actuales son ridiculos.
Segunda Foto: 11,000 años de actividad solar, manchas solares que se pensaba se correlacionaban con la elevación de la temperatura.
Tercera Foto: Michael Mann et al en 1998 postulaban que la epoca actual era la más caliente, se demuestra que no.
Cuarta Foto:  Variación de la actividad solar desde 1610 al 2000.
Quinta Foto:  Articulo de Lassen de 1999 corrige un trabajo anterior donde afirmaba que el modelo de la actividad solar explicaba todo el aumento de temperatura. Las ultimas decadas la temperatura aumento más de lo que puede explicar la actividad solar.

Saturday, December 12, 2009

LA AUSENCIA DE PILAR

El Presidente del Poder Judicial Javier Villa Stein fue desairado en el Desfile Militar del 8 de Diciembre. El lugar que por protocolo le corresponde es al lado del Presidente del Congreso y cerca del Presidente de la República, los tres poderes del Estado. El Ministro de Defensa Rafael Rey Rey ocupo su lugar, Javier Villa Stein fue relegado una fila y ante tal desplante se quito su distintivo en gesto digno indicando que no representaba a nadie más que a él mismo. El desaire era para él no para el Poder Judicial.
¿Por qué ocurrió esto? Todos los medios televisivos y escritos han comentado este suceso y nadie se ocupo de lo más evidente la ausencia de Pilar Nores, la Primera Dama. Hace muchas semanas que Pilar Nores se ha alejado de la actividad pública, con una que otra fantasmal aparición en provincias o en Lima relacionado al Programa Sembrando.
Un error de Protocolo de ese nivel es tan flagrante que la cabeza del encargado ya debería estar en bandeja de plata. Si eso no ha ocurrido indica que ha sido una “puesta en escena”, un gesto con tinte de una clara señal al Poder Judicial para que se encarrile bajo algunos oscuros designios. En todo caso una “cortina de humo” para no comentar lo obvio, la ausencia de Pilar Nores.
Si la primera hipótesis es cierta es más grave el asunto. Villa Stein ha estado en franca confrontación con varios grupos de poder. Ha exhortado a que se dicte sentencia al General Chacon para evitar que la sentencia del Tribunal Constitucional se haga efectiva. La sentencia señala que el General Chacon ha sido sometido a una “tramitación negligente del proceso por parte del órgano jurisdiccional, el cual de modo innecesario inició un proceso penal con gran cantidad de imputados”. (2) Villa Stein ha señalado que el Tribunal Constitucional no tiene competencia para opinar sobre los casos ordinarios y que su sentencia no puede ser discriminatoria, porque se refiere específicamente a un procesado: El general Chacón.
El Presidente Alan García indulto al empresario José Crousillat condenado por haber “vendido la línea editorial de su medio televisivo”, debido a razones humanitarias tanto por su edad como a los problemas de salud que presenta. Algunos manifiestan su temor que se este preparando algún tipo de “beneficio” al Ex Presidente Alberto Fujimori, el cual tiene un juicio pendiente sobre la posibilidad de anular el juicio que lo condenara por delitos de lesa humanidad, relacionados a los casos La Cantuta y Barrios Altos.
Villa Stein recibió las disculpas del Ministro de Defensa Rafael Rey Rey que en una ceremonia militar le impuso la orden militar Francisco Bolognesi en el grado de Gran Cruz. (4) Esta ceremonia también se puede interpretar como un agradecimiento por haber expresado que el fuero militar es el competente en el caso del Espía Ariza. Esto lo hizo antes que el Tribunal Constitucional se inhibiera de ver este caso y señalara que la Corte Suprema debe establecer el fuero de competencia. La jueza que lleva el caso no se inhibió y continua la investigación, ahora es Villa Stein con la Corte Suprema quienes resolverán la competencia. (5)
La Fiscal Luz del Carmen Ibañez quiso investigar en la Isla El Frontón y fue bloqueada por el Ministro de Defensa de entonces Antero Flores Araoz (6). La sentencia a Alberto Fujimori Fujimori abrió la puerta que puede permitir acusar al Presidente Alan García como autor mediato de los sucesos del Frontón. La diligencia que la Fiscal deseaba realizar hubiera posibilitado el abrir el juicio a 8 marinos y exponer públicamente al Presidente García.
Un hecho clave será si el juicio a Alberto Fujimori es o no convalidado, si es anulado toda la teoría del autor mediato se desploma y no habría ya precedente que ponga en riesgo al actual Presidente de la República.
Si es la segunda hipótesis ya es un caso casi domestico aunque doloroso. Lo rescatable en todo caso es que la Primera Dama actúa de forma muy digna, en contraste con las contradicciones “verbales” muy llamativas de Alan García.

Aliensombra

(1)http://www.desdeeltercerpiso.com/2009/01/villa-stein-relaciones-peligrosas/
(2) http://elcomercio.pe/noticia/374269/tribunal-constitucional-excluye-juicio-general-fujimorista-walter-chacon
(3) http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=145926&Itemid=1
(4) http://www.peru.com/noticias/portada20091209/70416/Rafael-Rey-se-disculpo-con-Javier-Villa-Stein-por-desaire-en-Parada-Militar
(5) http://www.rpp.com.pe/2009-11-17-villa-stein-esta-clarisimo-que-caso-de-espia-compete-al-fuero-militar-noticia_223106.html
(6) http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=37150
(7)Foto: Editada de http://www.washingtonhispanic.com/Passissues/paper10_27_6/images/internacional/internacional1_10_27.jpg

Friday, December 11, 2009

BIENVENIDO TANQUE MBT 2000 DE CHINA

Los tanques adquiridos por el Perú a la Republica Popular China serían, a pesar de las opiniones de algunos investigadores y analistas, una buena compra. Es penoso hablar de las metidas de pata de los ministros de estado y del propio Presidente de la República que no han sabido manejar el tema. En nuestro país hay libertad de opinión y no se puede tildar de "antiperuano" a quien se pregunta si se hizo bien o mal en comprar estos tanques. Tampoco se debio presentar los tanques en el desfile militar sin haber anunciado sin vacilación que ya eran tanques peruanos. Los argumentos a favor del tanque de procedencia China son:
1.-Proceden de un país con un desarrollo tecnologico apreciable, los Chinos tienen la tecnologia nuclear incluso de bombas en miniatura, fabrican maquinaria pesada desde hace años.
2.-Los tanques en mención han sido probados en campo de batalla, en Pakistan que tiene una geografia agreste como el desierto del Perú.
3.-Tienen blindaje de todo el tanque y no por partes como otros tanques, este blindaje es ligeramente inferior que otros tanques, en contraposición tienen mayor alcance de fuego. Tienen la posibilidad de lanzar misiles, la cual con seguridad estara disponible en dos años en el Perú.
4.-El Perú esta por llevar a cabo el acuerdo de libre comercio con China y esta compra sera un gesto de acercamiento positivo entre los dos paises.
En este blog hemos comentado la compra millonaria de armas del Brasil, que nos enseña como un pais debe comprar no sólo las armas sino la tecnologia de producción de las armas. El acercamiento militar con China puede ser un paso esencial para mejorar la tecnologia de uso de misiles y puede ser un desarrollo interesante para la defensa del país.
Además estos tanques se originan de los antiguos tanques serie T rusos, que forma gran parte de nuestro antiguo parque mecanizado, y es probable que puedan ser "mejorados" de alguna forma con tecnologia peruana influida por la nueva tecnologia China.
El Nucleo Basico de Defensa, como bien lo sabia el suboficial Ariza, tiene como objetivo que el país tenga en el 2011 la capacidad militar de repeler eficazmente un ataque convencional de un país vecino. Esto incluye como es obvio la capacidad de derribar aviones, volar tanques y hundir barcos, es decir poder localizarlos y tener la capacidad de fuego para destruirlos,. Estos tanques sólo son una parte de lo necesario.
Se han elevado voces sobre la incongruencia de iniciar una campaña antiarmamentismo y luego comprar tanques, pero es tan conocida la desproporción de capacidad militar y la obsolescencia de nuestras armas que ningún país ha objetado la compra ni ha deslegitimado la campaña peruana. Sólo aqui algunas personas han opinado sobre esta supuesta ambivalencia. No puede haber tal, si Chile se representara como un adolescente con una ametralladora el Perú sería un niño con una piedra. La visión de muchos peruanos es que ese niño deje la piedra y coma un helado y la de otros es que en el corto plazo al menos tenga una honda.

Estos tanques de China ya tienen buen tiempo aqui, al menos algunos meses, recordemos la exposición de armas que hubo en el Pentagonito, esta compra ya estaba oleada y sacramentada.

Aliensombra

Foto: Tanque Polaco PT91

Sunday, December 06, 2009

ESCUADRONES DE LA MUERTE EN TRUJILLO

En una brillante investigación periodística Ricardo Uceda puso en el tapete la posible existencia de un escuadrón de la muerte que habría operado en la ciudad de Trujillo desde el 2007. (1)
Diez policías han sido acusados por una Fiscal de formar parte de un Escuadrón de la Muerte que elimina delincuentes en la ciudad de Trujillo. Aparentemente los delincuentes fueron capturados ilesos en un operativo policial y muertos luego, la versión policial indica que los recogieron heridos y luego en el trayecto se enfrentaron con otros delincuentes y finalmente eso produjo las muertes. Lo llamativo es que los hechos de esta denuncia ocurren el mismo día que el Ministro del Interior de entonces Luis Alva Castro fue a Trujillo e indico que se daría la batalla contra la delincuencia.
La verdad es que los escuadrones de la muerte están instalados en Trujillo desde hace varios meses y están formados por delincuentes quienes a diario cometen crímenes dejando heridos y muertos por doquier, e incluso en las noticias de los últimos días se señala a menores de edad y mujeres gestantes como víctimas. Esta es parte de la defensa soterrada de los habitantes de Trujillo a la Policía local, la investigación del periodista indica que en realidad el asalto más importante a una entidad bancaria estuvo organizado con la participación de precisamente algunos policías.
Esta situación está relacionada a la vigencia del artículo 20 del Decreto Legislativo 982 sobre Inimputabilidad el cual indica que está exento de responsabilidad: “El personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que en el cumplimiento de su deber y en uso de sus armas en forma reglamentaria, cause lesiones o muerte".

Los 46 delincuentes muertos a balazos por la policía de Trujillo entre el 2007 y el 2008 levantan la sospecha de que se hayan producido a partir de la dación de este decreto. Comenzó precisamente en agosto del 2007 y terminó a fines del 2008, cuando una Asociación Trujillana de defensa de los derechos humanos de los delincuentes inicio sus actividades. Organización promovida por Erika Rodríguez Arce hermana de uno de los delincuentes fallecidos.
El Coronel Elidio Espinoza ha sido sindicado como el Jefe del Escuadrón de la Muerte, el indica con serenidad que de las 24 acusaciones que le han hecho a la Policía Nacional 23 han sido desestimadas y dice además: “Nosotros les hemos ganado la moral, pero no porque los ejecutemos. Los hemos identificado y mostramos al público sus rostros y sus viviendas”.
En realidad la situación es compleja, además de la inhibición de una fiscal por presión, debido a que su esposo fue acusado de contrabando, la noticia policial de la “Banda de los Pishtacos” que finalmente tuvo como consecuencia la destitución del Jefe Policial a cargo de la investigación la cual apareció en el momento en que se iba a dar a conocer la denuncia de la existencia del Escuadrón de la Muerte tenemos las declaraciones del Presidente Alan García que recopilara información sobre el tema y reafirma que el estado de derecho protege incluso a los criminales.
A nuestro entender los policías y las fuerzas armadas tienen que utilizar sus armas para defender a la sociedad dentro de la Ley. Incluso hoy se anuncia la muerte de dos policías en Puno al ser asaltada una agencia bancaria. No puede haber duda ni vacilación en combatir el crimen organizado y a los delincuentes, con la Ley. Sería importante se forme un organismo especializado de peritos, independientes de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas que realicen las pericias donde se involucre a policías o militares, y de ese modo se eviten suspicacias de encubrimiento, como lo sugiere Uceda.

Aliensombra

(1)http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=3011
(2)http://www.dhperu.org/documentos/informe/ae16c8_cap7.pdf

Wednesday, November 25, 2009

LA MAFIA EN EL PERÚ

El Perú está sometido a dos grandes riesgos, el externo representado por los intereses y ambiciones de los países vecinos y el interno representado por las fuerzas irregulares de Sendero Luminoso. Si bien esto es cierto, y recientemente Vladimiro Montesinos Torres ha escrito el libro “SIN Sendero” donde se ocupa del riesgo interno, existe un componente del riesgo interno que es mirado como un tema secundario: La inseguridad. Me atrevería a denominar este momento de tiempo que atraviesa nuestra sociedad como el momento de gestación de la “Mafia Peruana”.
Existen varios indicios groseros que el fenómeno está ocurriendo. El más destacado es el progreso en el nivel de procesamiento de droga, ahora el Perú no sólo siembra y cosecha sino que refina. Eso implica una mayor complejidad tecnológica tanto en recursos como en organización. Las leyes en Colombia comparadas con las del Perú son más drásticas, eso ha originado una migración de nacionales colombianos hacia el norte del Perú, principalmente Trujillo y el Huallaga. Han traído consigo su “know how”, su “modo de hacer las cosas”, que ha acentuado una ola delincuencial en Trujillo. Se han incrementado los crímenes usando la modalidad del sicariato, “te pago y lo matas”. Las características operativas de las nuevas bandas es la extorsión, piden dinero por seguridad, una vieja receta de las mafias. Ese sistema de acopio de dinero produce “capos” y perenniza las organizaciones, que luego de una paulatina guerra entre ellos van formando asociaciones delictivas entre bandas, hasta que finalmente exista una organización mayor entre todas y se constituya la “Mafia Peruana”.

Es preocupante porque el caldo de cultivo de la pobreza existe, desde los barristas, los trabajadores de construcción civil, los reducidores de carros robados, los reducidores de cables robados a las empresas eléctricas o telefónicas, hasta los que secuestran al paso o por días.
Un territorio liberado se extiende por algunas zonas del Callao, ahora se dice a media voz que para que ciertas empresas realicen trabajos en determinados lugares tienen que pagar cupos para que no les roben, peguen o maltraten. Los robos de minerales al paso de los camiones que llevan el material al puerto también están bajo un comando hasta ahora relativamente local, el riesgo es que el nivel de autoridad del “capo” sea cada vez mayor.
Existen dos aristas más, una cuando estos “capos” se relacionen con los políticos y los empresarios y el otro cuando se relacionen al narcotráfico y a los terroristas. Aún estamos a tiempo de lograr la destrucción de este germen criminal, pero es una ardua, dura y decidida tarea que lamentablemente no vemos se tenga la intención de iniciar simplemente porque no se advierte el verdadero peligro detrás de los pequeños crímenes que se multiplican, incentivado por miembros renombrados de las universidades del crimen que son las cárceles en el Perú.
Finalmente la mafia peruana tal vez este más avanzada de lo que pensamos, en el quinto suyo, en los peruanos que son parte de la diáspora en diferentes países del mundo. En algunos países de Latinoamérica es claro que existe un fuerte agrupamiento de algunos nacionales peruanos que viven al margen de la ley, por nombrar a dos de ellos: Chile y Argentina. ¿Delincuencia o Mafia? ¿Por qué cruzarnos de brazos?

Aliensombra

Monday, November 23, 2009

REQUIEM POR ALBERTO FUJIMORI


Alberto Fujimori Fujimori ha presentado su apelación solicitando la nulidad del juicio que lo condeno a la cárcel con la ahora famosa Teoría del Dominio del Hecho, imputándole ser el autor mediato de los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos. Los abogados opuestos al Ex Presidente dijeron que los magistrados deberían confirmar la sentencia a pesar de las presiones que han ejercido las personas afines a Fujimori Fujimori y que ejercen en la actualidad. El otro abogado solicito que no se cambie la sentencia en el aspecto de la indemnización que les corresponde a los deudos.
Como hemos comentado en este blog la sentencia al Ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori ha destrozado el principio de autoridad en el país porque ha supeditado un accionar decidido de la fuerza armada y la Policía Nacional al temor de sufrir la aplicación de semejante teoría y ser pasibles de ser acusados de autoría mediata quienes tomen decisiones respecto a hacer que la autoridad ejerza el legitimo derecho a imponer el orden y la legalidad. Los problemas en Bagua y en otros diferentes puntos del país son la consecuencia lógica de la sentencia que comentamos. Los magistrados deben meditar lo más conveniente para el país.
Un Presidente que lucho contra el terrorismo y logro quebrarle el espinazo no se enfrento a una gavilla de abigeos ni a mansos corderitos, en un país serio todos los actos propios de esta guerra serían clasificados y habría una “moratoria a los juicios” al que podrían ser sometidos los líderes del gobierno que ejecutaron la defensa del país. Todos los otros juicios posibles relacionados a latrocinios o actos corruptos deben sancionarse con la pena que corresponda, pero la acusación de delitos de “lesa humanidad” no debían haber sido procedentes por ausencia de pruebas. Un líder que aplica una política de estado criminal que hace caso omiso de las leyes y ordena asesinar a mansalva sin objetivos concretos merece ser condenado por cometer crímenes de “lesa humanidad”, pero tienen que existir pruebas indubitables de ello, no son suficientes los indicios. Sentenciarlo por secuestro agravado es un exceso. La culpabilidad se prueba no la inocencia.
Cuando años después se revise lo que sucedió en esta época deberán recordar que hubo un Presidente que tomo decisiones difíciles en el momento preciso para evitar el descalabro del país, lo cual era su deber. Y que años más tarde sería condenado principalmente por la consecuencia de esas decisiones y no tanto por los actos relacionados a la corrupción en los que habría participado.
Aliensombra

Sunday, November 22, 2009

ESPECULACIONES DE ESPIAS Y ARMAS

La crisis política en América Latina se acentúa y lo preocupante es que se están produciendo enfrentamientos claros entre los representantes de las naciones. Así tenemos a Chile y el Perú enfrentados por la cuestión de los límites marítimos que el Perú denuncio ante la Haya, y ahora el problema del espía que Chile logro reclutar en las filas de la Fuerza Aérea del Perú. Asimismo el enfrentamiento entre Colombia y Venezuela respecto a las instalaciones de bases militares que Colombia cedió a EEUU en uso pero no en soberanía. La agresividad verbal de Hugo Chávez y el creciente armamentismo de Venezuela pueden encender la llama de la guerra en la región.

Ecuador no ha sido jamás un testigo pasivo de los hechos y siempre ha tenido el afán de protagonismo. Así Colombia también se ha enfrentado a Ecuador por la presencia de las FARC en territorio de los ecuatorianos que utilizaban como base para atacar a las Fuerzas Armadas de Colombia. Como es conocido Ecuador sufrió un bombardeo que tuvo como blanco las huestes de las FARC, produciéndose un escándalo internacional.

Hace ya 30 años un espía en el Perú fue condenado a ser fusilado y fue ultimado. El también informaba a Chile. En ese entonces la guerra entre Argentina y Chile era inminente y los chilenos de forma calculada comenzaron a estudiar los posibles enemigos y sus fuerzas. Enviaron varios espías a fotografiar puntos estratégicos del Perú.
Un barco norteamericano alquilado por Chile para transportar combustible desde Talara estaba repleto de militares chilenos. La revista Caretas lo detalla en una reimpresión de una edición histórica esta semana. Algunos de ellos habrían bajado e hicieron turismo estratégico militar, pero fueron detenidos por las FFAA del Perú. En las fotos publicadas se aprecia que algunos de los militares chilenos tenían apósitos sobre la ceja o parte de la oreja. Finalmente fueron expulsados en un avión. ¿De cuál empresa? De LAN. Lo interesante es que el lector puede deducir que el Ecuador también se habría estado preparando para la guerra, en caso el Perú se hubiera involucrado en el conflicto Chileno-Argentino. El Ecuador hubiera atacado nuestro país. Después de este incidente diplomático es que se descubre al espía que luego sería fusilado. El espía se percato que lo seguían y trato de huir, al menos es lo que se menciona. Pero estaba huyendo hacia el norte, en Talara finalmente lo capturan. ¿Realmente era ese su destino o quería huir hacia el Ecuador?
¿Cuáles son las especulaciones respecto al espía pro chileno Ariza? Primero que la versión peruana es irrefutable y que efectivamente Chile espía al Perú. Martha Hildebrandt dice bien que Chile no tiene otro camino que el Perú, atrás tiene a los andes y al frente al Océano Pacifico. Su frontera Norte la tiene con el Perú y Bolivia. Además no siempre los argentinos van a elegir autoridades incapaces de ver la geopolítica regional como es debido, perdiendo el equilibrio militar con Brasil y ahora con Chile.
Una especulación que corre en Santiago es que realmente se trataría de un contraespía peruano, al que fue necesario exponer públicamente. ¿Por qué? El hecho se denuncio en la cumbre internacional de APEC, cuando el Presidente Alan García y la Presidente Michelle Bachellet eran el blanco de las cámaras. El Ministro de Defensa Rafael Rey ha dicho que fue ingrato que se revelara ese asunto en plena cumbre, y que él hubiese preferido que la investigación siguiera en secreto. Si esto es cierto ¿Quién ordeno esta operación? El Gobierno peruano está comprometido con una campaña internacional de reducción de compra de armas y no al armamentismo, por lo que es remota la posibilidad que el Presidente haya indicado algo que iba contra una de sus políticas. Los jefes de las FFAA, de las tres armas ya son mejores candidatos para dar por cierta tal especulación. El efecto deseado sería que se realice un reequipamiento militar efectivo, a lo que se verían obligados tirios y troyanos debido a la presión mediática y de los tomadores de decisión de diferentes niveles de la administración y los líderes políticos.
Siempre ha sido preocupante la cercanía del APRA y sus líderes con Chile. De haberse producido así los hechos significaría un cambio de timón de la cúpula militar que habría puesto las “cosas en orden”. ¿Es esto posible? Sí, pero sería una apuesta muy alta, e implicaría un alto grado de refinamiento en inteligencia. También una fractura entre las FFAA y el Gobierno peruano.
Es más probable que Chile (Gobierno y FFAA en perfecta armonía) espíe a sus vecinos, lo que es tradicional, a que el Perú (Gobierno y FFAA enfrentados -según la especulación-) “destape” un contraespía.
El Gobierno de Chile está en salmuera en pleno proceso electoral. ¿Se aferraran a la risible teoría conspirativa del contraespía o insistirán en afirmar que son los niños buenos del barrio?.

Aliensombra

(1)Especulaciones de aquí y de acullá
(2)http://www.rpp.com.pe/2009-03-22-diario-la-tercera-advierte-debilidad-de-chile-ante-demanda-maritima-noticia_171457.html
(3)http://www.latercera.com/contenido/674_203114_9.shtml
(4)http://www.latercera.com/contenido/674_202998_9.shtml
(5) http://www.caretas.com.pe/Main.asp
(6)Foto de CARETAS
(7)Edición Histórica de Caretas

Saturday, November 21, 2009

PISHTACO

Ricardo Palma menciona en sus Tradiciones Peruanas (Los Barbones) al Pishtaco o Naqak en Cuzco, cuenta el ataque de los cusqueños a un grupo de Betlemitas acusándolos de pishtacos, según ellos los frailes secuestraban personas y les extraían la grasa para elaborar los ungüentos con que curaban en el hospital que ellos regentaban al costado de su iglesia y monasterio.
Existen muchos cuentos orales y escritos sobre este mito andino. Hace algunos días la Policía Nacional del Perú ha desenterrado cadáveres de víctimas de una banda que lleva el nombre legendario del degollador de los andes. Ha mostrado en video las evidencias encontradas, las osamentas, los restos humanos, los instrumentos que utilizaban para sacrificar a las víctimas y hasta los dispositivos metálicos para colgar a los cuerpos de trípodes de madera luego de cortarlos a tiras, eliminar las vísceras y calentarlos con llamas de velas para provocar que la grasa caiga en gotas hacia un recipiente. Han mostrado también el proceso de liberación de impurezas y envasado de la grasa humana para su posterior comercialización.
Todo lo mencionado ha ocurrido y no es más un mito de abuelas para asustar a los niños, lo que permanece como poco creíble es la parte final de la cadena ¿Quién compra? Según la Policía los sujetos capturados cambiaron su modus operandi porque el comprador no llego, se demoro mucho más de lo acostumbrado. Entonces ellos decidieron dar el salto y dedicarse a comercializarlo directamente, reunieron 17 litros del producto y vinieron a Lima en busca del comprador, así fue como fueron capturados. Si nos hubieran dicho que personas que dan crédito a la magia negra eran los compradores tal vez hubiese sido creíble el asunto, pero indicar que el producto era llevado a Europa y adquirido por Empresas Internacionales de Cosméticos ya es descabellado.
En los estudios de antropólogos sobre el mito se puede leer que los indígenas habrían utilizado una olla de barro recién “curada”, conteniendo hojas de coca, algunas otras yerbas, carne humana y grasa humana. Se hacía arder el fuego hasta que se carbonizara el contenido y hablaran los demonios. Seguramente los productos alcaloides tenían efectos alucinógenos sobre los presentes y de allí nacerían las mil y una historias.

Aliensombra

http://www.ifeanet.org/publicaciones/boletines/20(1)/3.pdf
http://www.scribd.com/doc/20659294/El-chicharron-del-pishtaco-Salljaruna-II
http://www.terra.cl/Astrologia/index.cfm?pagina=temas&id_cat=15&id_reg=1295896
http://www.apuinti.com/index.php?option=com_content&task=view&id=91〈=es
http://encina.pntic.mec.es/agonza59/indigenas.htm#Karisiri
http://www.ifeanet.org/publicaciones/boletines/20(1)/1.pdf
http://www.ifeanet.org/publicaciones/boletines/20(1)/3.pdf

Friday, November 20, 2009

EL MITO DEL METROPOLITANO DE LIMA

Que había dos alternativas para Lima, el Metro o sistema subterráneo de transporte masivo y el Metropolitano conocido como corredor vial de superficie es un mito. Como lo sería que dos empresas como Mercedes Benz y Volvo habrían influenciado para que se decida por la segunda de las alternativas.
El Municipio de Lima publicita en una página web que un Tren con 4 líneas para conectar el área suburbana al centro de la ciudad, constaría de 7 proyectos valorizados en un total de 2024 millones de dólares. Y que un sistema troncalizado de buses, con 18 proyectos costaría 981 millones de dólares. (1)
En realidad el proyecto municipal está lleno de vicios, según mi visión, las vías que van hacia el Centro Histórico de la ciudad han sido recortadas y por lo tanto ocasionaran mayor congestión. La misma vía expresa se ha angostado para el Metropolitano y sus paraderos, lo que provoca que los carros tengan menos espacio y mayor probabilidad de colisionar. Asimismo el no realizar la tercera fase de la vía expresa ha obligado al Municipio a dirigir el Metropolitano hacia Chorrillos ocasionando otro problema de circulación vial y destrucción del “paisaje urbano” si lo quieren llamar así.
En el Centro Histórico de Lima y en la Vía Expresa los buses del Metropolitano tendrán que parar en cada paradero y en cada cruce que tenga un semáforo. Es cierto que los buses podrían ir equipados con dispositivos que cambien a 100 metros o más la luz de los semáforos para tener un pase más fluido. Todo eso significa un retardo en tiempo y al final no habría mucha diferencia en el tiempo en el que llegaría un bus como los tradicionales “Ikarus” de antaño, y habrían bastado sólo pintura para la señalización, los paraderos con modestos letreros, los policías que hicieran cumplir las normas para obtener el mismo resultado a bajo costo. Eso hubiera significado un gran cambio porque se hubiera adoptado la mejor alternativa: “El Metro”. Los buses serían los mismos que ahora van a traer, y el sistema de pago también. La ventaja en la superficie sería que las calles no se habrían estrechado, con lo que actualmente eso va a significar. Para lograr que el sistema funcione el Municipio de Lima se estará obligado a erradicar a los taxis del Centro Histórico, porque no puede hacer lo mismo con los particulares, ya que estos son de una extracción social que dispone de recursos económicos y son formadores de opinión porque son parte de la clase media. La norma de funcionamiento del Metropolitano indica que los buses de las otras empresas deben circular a 400 metros y algo más del eje, lo que significa la práctica desaparición de las “combis” y de los buses de las otras empresas porque ya no serán rentables. Indecopi debería revisar bien estas normas porque entraría en la denominación de competencia desleal. Las autoridades municipales hace algunos meses mostraron su asombro y molestia cuando algunas empresas de transporte compraron buses a gas y le quitaron el pretexto al Municipio que “esas empresas tienen carros destartalados y que producen contaminación”.
Es desleal restringir la competencia, eso de los 400 metros está mal, y aquella posibilidad de alejar a los taxis del Centro Histórico también, eso indica temor a competir. Si el proyecto es tan bueno deberían dejar que el público usuario decida. El problema está en que los usuarios están acostumbrados a un determinado precio, a la “china”, por unas pocas cuadras. Lo que no les será posible hacer con la famosa “tarjeta electrónica”. Salvo que se cobre por kilometro recorrido, así como las empresas telefónicas cobran por segundo aquí la empresa del Metropolitano podría cobrar hasta por metro recorrido, con un monto competitivo del pasaje. ¿Ustedes creen que se atreverán? Yo no.
Me parece que lo justo sería que no sólo una empresa utilice el Metropolitano sino al menos dos distintas, las que periódicamente roten los buses de la troncal a las alimentadoras.
En Santiago de Chile también tuvieron su gran escándalo por el transporte, la población protesto y tuvieron que dar marcha atrás replanteando el sistema que pensaban aplicar. En Lima el momento que el Mito del Metropolitano se convierta en realidad se acerca y traerá grandes complicaciones en las primeras semanas.

Aliensombra

(1)http://www.protransporte.gob.pe/pdf/biblioteca/2004/Plan%20Maestro04.pdf
(2)Opinión de transportistas

Wednesday, November 18, 2009

LA POLITICA INGENUA


En estos tiempos y en ninguno debería haber guerras y odios. Ese es un buen deseo pero es parte de la filosofía de la política ingenua. En América Latina todos los países están adquiriendo armas y reformulando sus estrategias nacionales. Hugo Chávez Frías Presidente de Venezuela dice: "No perdamos un día en la principal misión: tenemos que prepararnos para la guerra y ayudar al
pueblo a prepararse para la guerra, es responsabilidad de todos", “la mejor manera de evitar un conflicto armado es prepararse para ello”. "Señor comandante de la guarnición militar, batallones de milicia, vamos a adiestrarnos; estudiantes revolucionarios, trabajadores, mujeres, todos listos para defender esta patria sagrada que se llama Venezuela". (1)
Inácio Lula Da Silva Presidente de Brasil dice: "Los acuerdos para construir el primer submarino brasileño con propulsión nuclear se están volviendo cada día más concretos. En algunos años Brasil formará parte del selecto grupo de naciones que poseen este factor". Una de las prioridades del Programa de Reequipamiento de la Marina son los barcos patrulla que irán a operar en las inmediaciones de las plataformas petroleras. (2)
Una tesis doctoral, presentada en el Instituto Militar de Ingeniería (IME) brasileño, titulada "Simulación numérica de detonaciones termonucleares en medios híbridos de fusión-fisión explotados por radiación", fue publicada parcialmente en Brasil en un libro de varios autores bajo el título de "La física de las explosiones nucleares", pero conservando la mayor parte de la investigación en secreto, ha dejado entrever que Brasil ya reunió los conocimientos y la tecnología necesarios para producir una bomba atómica.(3)
La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), considera que los modelos descritos en la tesis académica y en el libro sólo podían haber sido desarrollados en un laboratorio especializado. Además que el libro habría revelado información secreta, lo que el Gobierno brasileño ha rechazado. Brasil dispone de 310.000 toneladas de uranio, que le hacen autosuficiente para 80 años. El Presidente de Brasil ha dicho: "Si fuese necesario construir más (plantas nucleares), las vamos a construir". (4)
Brasil pago a Francia 12,400 millones de dólares por el submarino nuclear, los cuatro submarinos convencionales y 50 helicópteros de transporte. Asimismo los dos países han iniciado negociaciones para la venta de 36 cazas de combate Rafale franceses a Brasil. Los buques y helicópteros serán construidos en Brasil, que obtendrá toda la tecnología. La operación concluirá el 2021. (5)
El gobierno de Cristina Kirchner compro el paquete accionario de Lockheed Martin (una reestatización), ubicada en Córdoba, vendida a Estados Unidos por Menem, para la fabricación de aviones y material aéreo. Días después de la operación, la ministra de Defensa, Nilda Garré, aseguró que Argentina se aprestaba a producir aviones "no sólo para el país" sino también para la región, (7)
Estos son sólo algunos ejemplos, el mencionar a Chile y sus cuantiosas compras de armas ya es soso, pero ante esta realidad un país como el Perú no puede seguir la Política Ingenua, ni el lamento de la Ministra Flores Araoz, ni la aparente prudencia de otros ministros, simplemente debe plantear su política de Defensa Nacional comprando armas adecuadas, mejorando el aprestamiento de su población, profesionalizando a los militares, apostando por reforzar las líneas estratégicas de su cielo y su mar.

Aliensombra

(1)http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20091109/53821490471/alarma-en-america-por-las-amenazas-de-guerra-de-hugo-chavez-contra-colombia-chavez-venezuela-bogota-.html
(2)http://npsglobal.org/esp/index.php/titulares/13-noticias/418-lula-dijo-que-brasil-tendra-el-submarino-nuclear-en-poco-tiempo-y-sarkozy-quiere-ayudar.html
(3) http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1172321
(4)http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6290000/6290596.stm
(5)http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=456324
(6)http://grafelbergnoticias.blogspot.es/1206733740/
(7) http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=29257
(8)Diagrama: http://numanciaweb.blogspot.com/2005_01_30_archive.html
(9)http://books.google.com.pe/books?id=6bE6781f1Q8C&dq=ISBN+9788578610166&printsec=frontcover&source=bl&ots=
N1sOggOOnF&sig=9bufwv5C8pZIGChw1zzpac06inc&hl=es&ei=1AQHS8K-OMGmnQewkdHGCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CBcQ6AE
wAw#v=onepage&q=&f=false

Tuesday, November 17, 2009

CHILE ESPIO A ARGENTINA EN PUNTA ARENAS


Dos espías chilenos de la Región Militar Austral en Punta Arenas luego de 5 meses de ser descubiertos espiando a Argentina continuaban trabajando en el mismo lugar. (1) El sargento del Ejército Luis Robles Ricus y el cabo primero de la Fuerza Aérea Chilena Luis Espinoza Catalán ingresaron al consulado argentino de Punta Arenas en Chile el día domingo 9 de noviembre de 2003 y violaron una caja fuerte y cuando fotocopiaban los documentos fueron sorprendidos por el vicecónsul argentino, José Andrés Basbus. A las 9 de la mañana abrió la puerta y vio que todo estaba revuelto, forcejeo con uno de los agentes y hizo posible su identificación al arrebatarle su cedula de identidad, a nombre de Luis Robles Ricus. Habrían fotocopiado todos los cables internos confidenciales y secretos, y dejaron al huir dos camperas, una cámara filmadora, una cédula de identidad y un permiso para portar armas. (6)
La cancillería chilena acepto que el espionaje fue realizado por “iniciativa personal” de los involucrados y que no había orden superior. Califico como repudiables los hechos.
Se dio de baja al Jefe de la Región Militar Austral, Waldo Zauritz, al teniente coronel Víctor Hugo Poza Jefe de Inteligencia y al mayor del Ejercito Rodrigo Acuña. Los dos agentes no fueron sancionados. (2)(3). Los presidentes de Chile y Argentina intervinieron de forma rápida y solucionaron el problema al recibir la Argentina las satisfacciones correspondientes. Dieciocho meses después cuatro militares chilenos dados de baja fueron condenados por un Tribunal Militar a 60 y 61 días de cárcel por “incumplimiento de deberes militares”. El abogado de Víctor Hugo Poza apelo la sentencia indicando que el hecho fue “una operación especial de contrainteligencia” en la cual los condenados “actuaron cumpliendo los deberes de su oficio”. (4)
Los chilenos consideraron que el Cónsul Argentino en Punta Arenas era un espía. Lo creían el líder de una red de espionaje que obtenía datos estratégicos militares, y que contaba con agentes de control venidos del otro lado de la frontera.(5) En ese tiempo Michelle Bachelet era Ministra de Defensa quien días atrás estuvo reunida con el ministro de Defensa de Argentina José Pampuro en un ejercicio combinado de los ejércitos para reafirmar la cooperación y la confianza mutua. La prensa chilena, señaló que pese a que La Moneda reconoció que la entonces ministra Bachelet tenía responsabilidad directa en los hechos, no se decidió su salida del portafolio.(7)

Aliensombra

(1)http://74.125.95.132/search?q=cache:Znqn2xW1y9MJ:www.diarioc.com.ar/politica/Aseguran_que_espias_chilenos_siguen_prestando_servicios/63819+espias+chilenos+en+punta+arenas&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=pe
(2)http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=579519
(3)http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=561367
(4)http://www.clarin.com/diario/2005/05/05/elpais/p-01503.htm
(5) http://www.seprin.com/menu/notas6671.htm
(6) http://es.5wk.com/viewtopic.php?f=4&t=195354
(7)http://www.rpp.com.pe/2009-11-15-revelan-espionaje-a-argentina-cuando-bachelet-era-ministra-de-defensa-noticia_222675.html
Foto: Michelle Bachelet, Ewing Pinochet.
De espaladas, el Director de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE), General de Brigada Alfredo Ewing Pinochet saluda al psicólogo Hernán Correa Guerrero.

Sunday, November 15, 2009

PERÚ: SI QUIERES LA PAZ PREPARATE PARA LA GUERRA

En los años siguientes la Corte Internacional de Justicia de la Haya se pronunciara sobre el Diferendo Marítimo del Perú y Chile. En ese momento Chile desconocerá el fallo aludiendo a lo que en su momento hizo Argentina en relación al laudo arbitral de 1977 en el diferendo del Beagle: Lo considero "insubsanablemente nulo". Argentina decidió ir a la guerra para tomar posesión de las islas en disputa, aplicando el “Plan Soberanía”. Entre los planes de ofensiva se consideraba un ataque total por todos los frentes posibles, de tal modo que se hicieron preparativos para defenderse de una probable invasión desde la frontera con el Brasil, para atacar Chile a lo largo del paso a los andes con el objetivo de cortar al país en más de dos partes, un ataque aéreo desde el continente hacia las islas, las bases de Chile y sus puntos de abastecimiento, así como un ataque marítimo esperado en el punto de la disputa. Por su parte Chile liderado por Augusto Pinochet había conseguido el apoyo de Inglaterra y los EEUU, quien habría hecho conocer su parecer a los gobernantes argentinos: “Si ustedes invaden una simple roca, el gobierno de los EEUU y sus aliados de la OTAN les consideraran los agresores”. Aunque ambos gobiernos estaban internacionalmente cuestionados por el tema de los derechos humanos, se sabía que un conflicto bélico entre los dos países se iba a propagar en la región de manera explosiva.
Las Fuerzas Armadas de Chile ante las evidencias que tenían de la movilización militar argentina, tanto de fuerzas de tierra, aire y mar, los preparativos incluso de los civiles, dispusieron minar la frontera con el Perú, Bolivia y Argentina, así como volaron con explosivos diversos pasos de los andes que no podían custodiar. La marina de Chile reforzó la proximidad del Beagle y las tropas de tierra se atrincheraron en los pasos obligados que habían dejado para esperar a los argentinos. La flota marina Argentina en pleno movimiento ofensivo fue detenida por una tempestad. Lo que dio tiempo para la intervención del Papa Juan Pablo II.
Lo que sucedió después es historia conocida, se desactivaron los preparativos bélicos y se inicio una penosa y larga negociación. Años después se llego a un acuerdo, luego de la muerte del negociador papal Cardenal Antonio Samoré, y luego de la Guerra de las Malvinas. En 1984 luego de una consulta popular no vinculante promovida en Argentina por el Presidente Raúl Alfonsín la población estuvo a favor del acuerdo, y así se sello el problema. Aún ahora se puede leer opiniones de militares argentinos que opinan que si la guerra se hubiera producido Chile habría vencido, porque estaban en una posición defensiva, tenían apoyo externo de grandes potencias y estaban militarmente más cohesionados. Es posible que años después del fallo de la Haya sobre el diferendo marítimo entre el Perú y Chile se llegue al convencimiento de aceptarlo. Para que ello sea posible es necesario que el Perú llegue a tener en la balanza de poder militar lo suficiente para evitarle a Chile la tentación de una guerra, y un equilibrio interno que considere las fuerzas ocultas de la inteligencia de Chile. La misma que trataría en los proximos meses de hacer "explotar" diversos escandalos en el Perú que minen la institucionalidad del país, e impidan el desarrollo empresarial sobretodo en el sector aeronautico y maritimo.


Aliensombra

http://www.scribd.com/doc/14145391/Argentina-Navy-Armada-de-La-Republica-Argentina?autodown=pdf
http://es.5wk.com/viewtopic.php?f=4&t=187565
http://es.wikipedia.org/wiki/Laudo_Arbitral_de_1977
http://www.clarin.com/suplementos/zona/1998/12/20/i-00801e.htm
http://www.histarmar.com.ar/InfHistorica/ConflBeagle.htm
http://base.mforos.com/730190/3335941-conflicto-del-beagle/
http://www.forosperu.net/showthread.php?t=53242
http://www.cadal.org/articulos/nota.asp?id_nota=2773

http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=123297

Friday, November 13, 2009

RICARDO BELMONT AMENAZA CON POSTULAR A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

Agobiado por la arremetida contra el Canal 11 y no encontrando solución aparente a la encrucijada en la que se encuentra, el ahora parlamentario Ricardo Belmont Cassinelli anuncio que podría verse ante la decisión de competir por la Presidencia de la República con el candidato de la derecha Luis Castañeda Lossio.

Ricardo Belmont en su vida ha demostrado varias cosas, fue uno de los primeros empresarios que “levanto” capitales de la población para formar la Red Bicolor de Comunicaciones (RBC). Luego de algunos años vendría recién la normativa que restringe este tipo de actividades, por lo que cuando lo hiciera fue dentro de lo que la ley no prohibía. Fue Alcalde de la ciudad de Lima con éxito, porque realizo obras necesarias para la ciudad cuando los recursos se agotaban debido a que Alberto Fujimori le comenzó a cortar el flujo de dinero al municipio.  También fue objeto de un atentado contra su vida antes de animarse a entrar en la política grande. Ahora de “perder el canal” volverá a las grandes ligas.

La historia siempre tiene sus escogidos y a este hombre prácticamente lo estarían obligando a escoger un solo camino.
 Sólo el tiempo nos dará una respuesta.


Aliensombra

Thursday, November 12, 2009

LA DAMA DE AMPATO Y LA BANDERA DEL PERÚ

La Dama de Ampato fue descubierta por Johan Reinhard y Miguel Zarate en Arequipa, en el nevado denominado Ampato, a 6310 metros sobre el nivel del mar, cuando sufrió un deshielo debido a la erupción del volcán Sabancaya. Las conjeturas sobre el sacrificio de la Dama de Hielo mencionan como una de las hipótesis más fuertes que fue un regalo al Dios Sol (Inti) para aplacar su ira que se traslucía por la erupción del Volcán Sabancaya hace 500 años.
No se conoce mucho de la vida de los Incas pues no ha sido descifrado su sistema de almacenamiento de datos, los quipus, que era utilizado como un sistema contable y como verdaderos libros. Consistían en tiras con nudos de diversos tipos y colores, incluso el mismo quipu como un todo llevaba un mensaje simbólico, por ejemplo el que acompañaba a las personas que eran sacrificadas en los nevados tenía esa forma global de nevado.
Es realmente estremecedor ver a la Dama de Ampato en su urna de cristal confinada bajo una temperatura que trata de conservar sus restos. No se trata de una momia porque ninguno de sus órganos ha sido retirado. Tiene una fractura en el arco superciliar derecho demostrada por exámenes tomográficos, la que habría sido la causa de la muerte. Esta mujer habría tenido el gran honor de ser sacrificada al Dios Sol, y en ese convencimiento ella misma habría colaborado con el ritual.
Subió hacia el nevado y acampo con los sacerdotes que finalmente le dieron de beber chicha y sustancias alucinógenas. Murió con la idea que su sacrificio serviría para que el Imperio de los Incas persista al conseguir aplacar la ira de Dios y obtener condiciones climatológicas más favorables. En ese momento ella lucia un manto bicolor, sorprendentemente rojo a los lados y blanco al medio, los colores de la actual bandera del Perú. Su sangre fluyo por la derecha reforzando el rojo y su rostro lleno de paz cayó sobre lo blanco del manto.

Aliensombra

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/libros/comunicacion/Comunicacion_imposible/primera_parte_2.htm

EL PERÚ COMPRARA ARMAS TARDE O TEMPRANO


Los países de la subregión están embarcados en una serie de compras de armas a gran escala. Incentivados por los fuertes ingresos económicos de los últimos años debido al aumento del precio de las materias primas y ante la crisis económica mundial los grupos de poder alrededor de las fuerzas armadas de los países presionaron para la adquisición de material bélico. Es conocido que los políticos y aquellos gestores que se involucran en la decisión de la compra se benefician directa o indirectamente cuando los países realizan compras importantes. Brasil, Venezuela, Ecuador, Colombia y Chile han realizado compras importantes; sea de formar directa o encubierta a través de “regalos” de un mecenas petrolero. El Perú está realizando una ofensiva diplomática para limitar la compra de armas en Latinoamérica. Claramente algunos renombrados voceros se han desplazado a otros países o foros internacionales para decir que el “armamentismo no puede seguir”. En este escenario un analista imparcial no puede imaginarse que el Perú se quedara sin reforzar su aparato militar, y de hecho existen fuertes indicios que se han adquirido armas suficientes para enfrentar al terrorismo en las áreas de combate del VRAE y el Huallaga y las necesarias para completar el núcleo básico de defensa. ¿Por qué Chile espía al Perú? ¿Por qué Alan García es calificado como antichileno? De las Fuerzas Armadas de la subregión la que tiene fama de “máximo secreto” en sus adquisiciones o compras es la del Perú.
¿Cuál es el objetivo de los involucrados en cualquier posibilidad de conflicto? La compra y venta de armas.
Los Servicios de Inteligencia del Perú resguardaran el hermetismo de las compras que se hayan realizado. Las Fuerzas Armadas de Chile tienen un problema de abundancia de recursos por lo que descuidan, sin mayor problema, el hecho que se conozca o no las compras que realizan. En ellos los incentivos para la corrupción son mayores. Esta crisis debido al espionaje chileno, a través del suboficial FAP Víctor Ariza Mendoza, tiene por objeto desbaratar la estrategia política peruana de reducción de compra de armas, justo cuando el Presidente Alan García se encuentra en una gira por el Asia. Los vientos de guerra que Hugo Chávez Frías ha anunciado en la subregión, con la crudeza que lo caracteriza es también parte del mismo gran mercado de la compra y venta de armas.
El país debe estar sobre aviso respecto a los intereses de cada uno de nuestros vecinos, y debe comprar las armas necesarias para disuadir a cualquier posible agresor. Debemos tener la capacidad de infligir el máximo daño en el menor tiempo posible a nuestro hipotético adversario en cualquiera de nuestras fronteras, de modo que conociendo ello no se atrevan a iniciar una agresión, y en segundo lugar la población debe estar preparada para resistir una invasión.
Es la estrategia de Hugo Chávez Frías en otro nivel por supuesto, el considera junto con sus halcones que será atacado por los EEUU, forma alianzas y pretende adquirir tecnología nuclear, compra fusiles rusos kalashnikov AK-47 y la fábrica de fusiles con todo el “know how” de los rusos. EEUU como era entendible afino su política en América Latina y ha firmado con Colombia un Pacto de Colaboración militar mediante el cual tiene el usufructo de 7 bases aéreas, sobre las cuales Colombia mantiene la soberanía. Este despliegue le da la posibilidad de vigilar toda la región y en el supuesto de una guerra atacar de forma masiva a Venezuela, esto tiene un efecto disuasivo mayor que Hugo Chávez conoce, lo que no le impide alardear. Si Venezuela es invadida la guerra será cruenta y las bajas en Colombia cuantiosas, por lo que los incentivos para la paz son mayores que para iniciar una guerra. Esta guerra de desequilibrios y asimetrías se dan dentro de un rango limite, el cual ni el Perú ni Venezuela se pueden dar el lujo de romper, para lo cual deben comprar lo que tengan que comprar.
Hace varios años otro suboficial FAP fue condenado a la pena de muerte por espionaje, Julio Vargas Garayar, negó hasta el final su culpabilidad y dijo que era un espía peruano que realizaba contrainteligencia. Antes de morir dijo: “He arriesgado inútilmente mi vida a favor de mi patria y mi institución, a los cuales he dado valiosas informaciones, y como premio me dan 5 plomazos y la deshonra de mi nombre al ser tachado de traidor. Efectivamente, me declaré culpable, pero no informan al pueblo peruano que lo hice por medio de la tortura y que mi juicio fue fraude y burla”. Es sabido que aquel que se dedica a espía deja su pasado, presente y futuro por un ideal. ¿Cuál fue y es la verdad? Tal vez nunca lo sabremos.

Aliensombra

http://reportperu.wordpress.com/2009/04/12/otro-peruano-por-acusado-de-espia-en-chile/
http://emisordigital.bligoo.com/content/view/418025/Conflictos-de-espias-entre-Ecuador-y-Peru.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Caso_espionaje_Chile-Perú,_1979

Tuesday, November 10, 2009

GEIZY ARRUDA EN BRASIL Y DIANA SALGADO EN COLOMBIA SON DISCRIMINADAS Y EN EL PERÚ EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DISCRIMINA A LA MUJER PERUANA



En Brasil ha ocurrido un escándalo con una estudiante universitaria de Turismo, la cual fue insultada y acosada por sus compañeros quienes le gritaban “prostituta”, debido a que lucía una minifalda de color rosada. Geizy Arruda casi fue linchada. La Universidad la retiro arguyendo que no era por el vestido sino por la forma como lo llevaba. Prácticamente iba a ser linchada sino es porque su profesor y las compañeras de aula la protegieron y llamaron a la policía. Cientos de estudiantes se aglomeraban alrededor del aula gritando contra ella. ¿Qué ocurrió? Es verdad que es una mujer sensual, pero es verdad también que en Brasil es común ver mujeres sensuales. El vestido era de color rosa, una minifalda, y el movimiento natural debido a su anatomía era sensual. ¿Qué ocurrió? Tuvo que ver algo las feromonas con esta situación. ¿Cómo cientos de personas agreden verbalmente a una mujer? ¿Por frustración? ¿Estudiantes universitarios? La estudiante tuvo que salir cubierta con un mandil blanco y protegida por la policía militar.
En Colombia una candidata a Miss Colombia, la Miss Valle, Diana Salgado fue retirada del concurso de belleza por presión de los organizadores porque su trasero es muy grande. Ella denuncio a los organizadores y obtuvo un amparo legal que obliga a que sea restituida en el concurso. Su medida no es el típico 90 de las reinas sino un rotundo 98. Los organizadores la habrían presionado para que reduzca sus medidas pero no le fue posible lograrlo. Entre los que visitan los foros en internet hay algunos que opinan que no cumple los parámetros de belleza tradicionales de los concursos de belleza y que si bien puede ser una “mujer cuya foto podemos tener en la pared del taller” no es una mujer para representar a un país en un concurso de belleza.
En el Perú la discriminación a las mujeres ha tomado un cariz peor que los casos anteriores, porque no se trata de un concurso de belleza ni de la agresión multitudinaria a una mujer voluptuosa por estudiantes universitarios, aquí ocurre que el Tribunal Constitucional ha reafirmado la sentencia mediante la cual prohíbe el uso de la “anticoncepción oral de emergencia”, y expresamente impide que el Ministerio de Salud distribuya o venda a precio simbólico las píldoras a la población de menores recursos, que si pueden comprar libremente aquellas mujeres que dispongan de medios económicos, con el pretexto que existe duda que tengan un mecanismo abortivo, cosa que claramente la Organización Mundial de la Salud ha deslindado en el sentido que NO es abortiva. En Brasil y en Colombia la Justicia ha reaccionado como es debido ante la discriminación, en el Perú es el máximo organismo de justicia, el que vela por la constitucionalidad el que ha discriminado a la mujer.

Aliensombra

http://www.youtube.com/watch?v=wxis61ygmVE

Wednesday, November 04, 2009

ELSA MALPARTIDA EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL Y SENDERO LUMINOSO

La parlamentaria Andina Elsa Malpartida ha sido acusada por el diario El Comercio de haber sido integrante de Sendero Luminoso, y “pertenecer a la organización terrorista Sendero Luminoso (SL) entre los años 1989 y 1994”. (1) Ella ha retrucado en una conferencia de prensa indicando que nunca perteneció a Sendero Luminoso, y que como ella miles de campesinos se acogieron a la ley de arrepentimiento, que en sus disposiciones complementarias indicaba que aquellos campesinos que hubieran sido sojuzgados por los terroristas se podían acoger a los beneficios de la ley siempre y cuando se mantuviera la condición de secreto del acuerdo.

La parlamentaria dejo en claro que El Comercio ha dejado expuestos a miles de personas en relación al acuerdo de confidencialidad, y denuncio que del Ministerio del Interior ha salido la información y que es probable que la suya no sea la única información disponible, por lo que habrían muchas personas en riesgo de ser víctimas de las represalias de la organización terrorista. Uno de los periodistas en la conferencia de prensa le pregunto cuál era el problema con la información dada por el diario si la ley señala que el estado de secreto del acuerdo solo tiene una vigencia de 10 años, y ese tiempo ya había transcurrido. Ella respondió que aún ahora son asesinadas personas en el lugar donde ella ha vivido y viven sus hijos, por lo que tuvo que traer a su hija a la ciudad de Lima. También ha denunciado que El Comercio habría pagado por obtener la información lo que sería un acto de corrupción.

El decano de la prensa nacional ha respondido: “El Comercio no utiliza estos métodos. Los repudia como práctica periodística. En nuestra misión de indagar e informar sobre la conducta y transparencia de los altos funcionarios públicos y de quienes representan a la sociedad, nos debemos a nuestros Principios Rectores y compromisos éticos y de rigor con la verdad. Rechazamos, pues, en todos sus términos, las expresiones de la militante humalista, subrayando que no ha aclarado, hasta hoy, su anterior militancia en Sendero Luminoso”. (1) Tal vez una forma de ilustrar el escenario en el que se desenvolvieron los hechos en aquella época sea necesario recurrir a los informes de la Comisión de la Verdad. En un pueblo llamado Paraíso los «narcos» llegaron a un acuerdo con los «terrucos» para explotar y comerciar la droga ofreciendo su «protección». De las pistas de Paraíso salían en promedio 10 a 15 vuelos diarios de avionetas, con 500 a 1000 kilos de droga cada una, hacia Colombia, y hacia otros países. Al llegar a Paraíso entre 1984 y 1986, Sendero Luminoso “no sólo fue organizando todos los sectores poblacionales de Paraíso sino también las zonas de cultivos alrededor de Nuevo Progreso, Tocache y Uchiza, controlando paulatinamente el campo. Los patrones que antes tenían carta abierta para presionar a los campesinos con sus bandas de sicarios se vieron obligados a acercarse más hacia las zonas urbanas por miedo a que los agricultores informaran a los delegados de los comités populares.
El dinero a raudales, la prostitución, la vida «a cuerpo de rey» de los mafiosos, eran las características de Paraíso, mientras los esporádicos operativos policiales no les causaban mayores pérdidas, porque estaban en una zona estratégica y por la venalidad de los jefes de la patrullas que llegaban de Tingo María, donde según indicios los jefes del narcotráfico y de la subversión tenían su centro de coordinación y control de operaciones”.
El 4 de octubre de 1989 en Paraíso ocurrió un gigantesco operativo de la policía antidrogas con la ayuda de la DEA norteamericana, con el resultado de 36 narcotraficantes muertos y seis policías heridos. Según la prensa, se destruyeron varios laboratorios de procesamiento de drogas y pistas clandestinas. Oficialmente, se consideraba a Paraíso el principal centro acopiador de droga hacia Estados Unidos, concentrándose en ese lugar importantes jefes regionales del narcotráfico, entre ellos Máximo Pérez Salas, alias «Machi». Durante varios años «Machi aceptó» las condiciones impuestas de Sendero Luminoso, pero rompió sus acuerdos en 1987 por los excesivos cupos y le «declaró la guerra» a Sendero Luminoso. Con la ayuda de la policía armó un «ejército» de cien hombres y vistiendo uniforme policial «con rango de mayor o comandante» fue de Paraíso hasta Ramal de Aspuzana matando a cualquier persona que consideraba senderista.
En el mes de octubre de 1987 Sendero Luminoso tendió una emboscada a «Machi», de la que sale librado para refugiarse en el «bunker» que había construido en Paraíso donde resiste el ataque con centenares de miembros del PCP-SL. «Machi» solicitó ayuda por radio al ejército, que acudió con tres helicópteros artillados, disparando fuego graneado y lanzando «Roketts», convirtiendo en segundos el cuasi triunfo senderista en derrota, con la muerte de muchos de sus militantes el 15 de octubre de 1987.
Las personas que optaron por protegerse por la Ley de Arrepentimiento tienen todo el derecho de elegir y ser elegidas. El diario El Comercio ha obrado de mala fe debido a que la información que ha revelado no aporta a la institucionalidad del país, más bien disminuye la confianza de la población en el Congreso, en la protección de la Ley y finalmente en la prensa, sobretodo en el decano de la prensa nacional.

Aliensombra

(1)http://elcomercio.pe/impresa/notas/elsa-malpartida-no-le-conto-humala-su-filiacion-sendero/20091104/364105
(2)http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20IV/SECCION%20TERCERA-Los%20Escenarios%20de%20la%20Violencia/Historias%20Regionales/1.4%20REGION%20NOR%20ORIENTAL.pdf