Los antecedentes son un ex Presidente de la República condenado por crímenes bajo la formula de la autoría mediata. Mediante la cual no es necesario que el criminal sea el ejecutor directo sino se debe demostrar una vinculación de tipo subordinación, que exista la posibilidad de parte del autor mediato de poder impedir que se cometa el crimen y no hacerlo. Ex Presidente de un régimen que se demostró corrupto, cuyos tentáculos abarcaron al asesor presidencial en temas de seguridad, Vladimiro Montesinos Torres, y a la cúpula militar, entre muchos otros. Jamás se probo de modo indubitable que Alberto Fujimori Fujimori tuviese el conocimiento de estos hechos, pero se presume que lo tenia y se lo condeno por autor mediato.
Desde el punto de vista medico Alberto Fujimori Fujimori, un hombre de 74 años de edad, padecería de una leucoplasia recurrente en la cavidad oral, de la cual ha sido intervenido quirúrgicamente en múltiples oportunidades. Esta lesión habría iniciado en 1997 cuando aún era Presidente del Perú. La malignización de las leucoplasias alcanza en algunos estudios hasta el 18% (1). Aparentemente el ex Presidente habría perdido 20 kilogramos de peso en los últimos meses. La esperanza de vida al nacer en el Perú es en promedio de 76 años, según esto en promedio al ex Presidente le quedarían 2 años de vida, solo por el hecho de haber nacido en el Perú. Alberto Fujimori Fujimori podría salir libre en 2032, si sobrevive entonces cumpliría 94 años de edad. Recordemos que cuando se llevo a cabo el juicio al ex Presidente sufrió episodios de hipertensión arterial. Estos datos son públicos, seguramente debe tener otros antecedentes que figuraran en su historia clínica personal y privada. Alejarlo de los factores estresantes es una recomendación para personas con este tipo de dolencias, la prisión es un factor estresante por más “comodidades” que tenga a su disposición.Desde el punto de vista humanitario, una persona de 74 años, con una enfermedad recurrente que puede llegar ha convertirse en cancerosa en la zona de la cavidad oral (Cabeza y cuello), con hipertensión arterial, y perdida de peso de 20 kilogramos, lo cual es notorio por las imágenes en video que se dispone, requiere la grandeza del perdón, retornar al seno de su familia que lo sabrán bien querer.
En conclusión la única persona que decidirá si el indulto procede o no es el Presidente Ollanta Humala Tasso, ninguna razón se le puede exigir, basta su voluntad. El Presidente debe dejar en claro que las razones para otorgarlo son exclusivamente humanitarias. Si terceros se sienten afectados y recurren a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para su anulación, el Perú no debe ceder, esta vez, y eso debe ser expresamente mencionado en la resolución del indulto. Es una gracia presidencial que no esta sujeta a mas reconsideración que la que le correspondería al primer mandatario del país y a ningún otro organismo nacional o internacional.
Aliensombra
(1) http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v24n1/original2.pdf
(2) http://peru21.pe/2012/07/20/politica/rebajaran-pena-miembros-grupo-colina-2033927
(3) http://www.tipslegales.perublog.net/2010/03/31/el-indulto-humanitario/




















